En España, se diagnostican aproximadamente 2.600 nuevos casos al año, lo que supone el 2% de la mortalidad por cáncer. El Sarcoma es un tipo infrecuente de cáncer que engloba más de 150 tipos de tumores, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El conocimiento de los sarcomas por parte de la población, el diagnóstico y tratamiento temprano por equipos profesionales expertos mejoran el pronóstico
Hoy, 20 de septiembre, y con motivo de la celebración del Día Nacional del Sarcoma, desde la Asociación Española de Cirujanos, AEC, se quiere informar, sensibilizar y concienciar a toda la sociedad sobre este tipo de cáncer, sus causas, los factores de riesgo, sus síntomas, signos de alerta, así como sus posibles tratamientos.
Anualmente, los sarcomas afectan a una de cada 20.000 personas, lo que supone el 1% de todos los cánceres que ocurren en la edad adulta. Por ello, cada vez más, desde las asociaciones de pacientes y médicos se quiere dar visibilidad a esta enfermedad no muy comúnes.
El sarcoma es un tipo infrecuente de cáncer que engloba más de 150 tipos de tumores, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y puede aparecer tanto en los huesos como en los tejidos blandos como pueden ser los músculos o nervios. Su incidencia es tan solo de un 1% en adultos y del 13-15% en los niños, los sarcomas son el tercer tipo de tumores diagnosticados en niños y adolescentes. En España, se diagnostican aproximadamente 2.600 nuevos casos al año, si bien son responsables del 2% de la mortalidad debida al cáncer.
Debido a su enorme complejidad no son de fácil diagnóstico. Aproximadamente el 40% de los diagnósticos suelen ser tardíos e incorrectos, e incluso 1 de cada 4 pacientes reciben tratamiento inicial para otra patología. El conocimiento de los sarcomas por parte de la población, el diagnóstico y tratamiento temprano por equipos profesionales expertos mejoran el pronóstico y la supervivencia.
Con el objetivo de estimular, educar y organizar a los cirujanos de nuestro país para mejorar la atención de los pacientes con sarcoma, desde la Asociación Española de Cirujanos se creó en 2018, el primer grupo de trabajo de "Tumores Mesenquimales-Sarcomas" de la mano del Profesor Artigas. Actualmente ya se ha establecido como Sección dentro de dicha asociación, ya bajo la coordinación del Dr. JM Asencio (Hospital Universitario Gregorio Marañón).
El trabajo llevado a cabo en estos 5 años se ha centrado principalmente en estimular la actividad docente para la formación de los cirujanos de nuestro país en las bases del tratamiento y manejo de los sarcomas de partes blandas y retroperitoneo, en la tarea de centralizar esta patología al máximo en centros de referencia nacionales (CSUR) y regionales, y en potenciar la investigación en esta enfermeda.
Entre estas acciones destacan: