SUCESOS

La Guardia Civil de Burgos desarticula parte de una organización cibercriminal internacional

Ciberdelincuencia
Foto: Guardia Civil

Han sido detenidas 2 personas, bloqueadas varias cuentas bancarias fraudulentas y recuperados la mitad de los 7.000 euros defraudados. El entramado conseguía controlar las cuentas de WhatsApp de las víctimas, mensajeaba a sus contactos de confianza y les solicitaba dinero bajo supuestas excusas de urgencia. Hasta el momento se han detectado 13 personas que fueron víctimas de éste método basado en el engaño

Redacción BurgosNoticias 
28/08/2025 - 13:04h.

La Guardia Civil, en el marco de esta operación dirigida contra el cibercrimen denominada 'WHATCODE', ha detenido a 2 personas de 24 y 29 años de edad, como presuntas autoras de diversos delitos en el ámbito de la ciberdelincuencia: de acceso ilegal a sistemas informáticos, de blanqueo de capitales, de usurpación de estado civil y de estafa.

Con ello se ha desarticulado la ramificación en España de una amplia organización a nivel internacional dedicada al cibercrimen, que actuaba mediante el control fraudulento de la aplicación WhatsApp para telefonía móvil.

Investigación

Las primeras investigaciones se iniciaron el pasado mes de mayo, a raíz de la denuncia de una persona que relató había perdido el acceso a su cuenta de WhatsApp, después de 'pinchar' en un enlace que había recibido por esta vía.

Las pesquisas practicadas aclararon que algunos de sus contactos más cercanos recibieron mensajes en los que su conocido les solicitaba urgentemente dinero para salir de una complicada situación, a lo que accedían sin dudarlo. Alguno de sus contactos recibió también otro enlace similar al primero, por lo que de esta forma se repetía el ciclo al pretender captar nuevas cuentas con la intención de acceder a su agenda, y así repetir el ciclo.

Como resultado del pormenorizado análisis de la información obtenida por los especialistas del Equipo @ de la Comandancia de Burgos y del seguimiento de la huella digital que siempre dejan los estafadores, se logró determinar, la implicación de –al menos- dos personas residentes en la Comunidad de Madrid, donde fueron detenidas días atrás.

No obstante, aunque se da por desarticulado el grupo, se sospecha que dichos integrantes forman parte de lo que sería la ramificación en España de una amplia organización a nivel internacional, que opera bajo un entramado especializado en la sustracción, apropiación y control de cuentas de mensajería WhatsApp, por lo que las investigaciones siguen abiertas.

Las diligencias instruidas han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Lerma.

Bloqueo de cuentas bancarias y recuperación de parte del botín

El montante económico defraudado conocido en esta fase supera los 7.000 euros, aunque, la rápida respuesta de los investigadores al bloquear de inmediato varias de las cuentas bancarias donde era dirigido el dinero estafado –bien por transferencia bancaria o por Bizum-, ha permitido la recuperación de la mitad del botín obtenido.

Las cantidades solicitadas en cada operación fraudulenta, basada en la confianza entre contactos y el consiguiente engaño bajo una supuesta situación de apuro o de urgencia económica, eran de 400 euros de media.

Han aparecido 13 perjudicados (11 en Burgos y provincia, 1 en Alcalá de Henares y 1 en Tenerife), con edades comprendidas entre los 19 y 51 años.

Modus operandi

La finalidad es conseguir el control de la aplicación móvil WhatsApp de un usuario, a través de un enlace previamente enviado u obteniendo un código de verificación, perdiendo el titular su total acceso. Así el usurpador tiene vía libre a todos los chats, lista de contactos, grupos y la posibilidad de escribirlos.

Seguidamente -haciéndose pasar por el titular-, pretexta encontrarse en una situación complicada o de urgencia, solicita dinero a determinados contactos de su agenda personal; también da continuidad a la cadena e intenta robar más aplicaciones WhatsApp a esos contactos. Además, también obtiene información de cuentas y tarjetas bancarias.

Todos estos ilícitos procedimientos requieren de un gran conocimiento y de una importante especialización; tienen en común el empleo del engaño y el abuso de confianza, con el empleo de las nuevas tecnologías.

Recomendaciones

El seguimiento de estos ilícitos es complejo, por las innumerables identidades ficticias y usurpadas que utilizan y, paralelamente, por el uso de herramientas de escritorio remoto y la necesidad –por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado- de responder con cierta premura para evitar la desaparición de rastros (dinero), pruebas y su huida.

El autor cree equivocadamente sentirse enmascarado bajo un inexistente anonimato que proporciona Internet; pero siempre deja la denomina la "huella digital", por lo que ningún ilícito cometido a través de la web, redes sociales o las nuevas tecnologías (estafas, timos o ventas fraudulentas), queda impune.

Por ello, estos especialistas del Equipo '@', realizan labores de "ciberpatrullaje" en las redes e intensifican las labores de vigilancia en periodos del año en que aumentan las compras online; también realizan encuentros con personas y colectivos afectados parta transmitirles información, asesoramiento y proporcionarles unas mínimas medidas de seguridad.

Es recomendable crear contraseñas seguras y únicas; se debe mantener el software y dispositivos actualizados; no descargarse adjuntos no fiables y desconfiar de correos, mensajes y enlaces sospechosos o no solicitados; antes de 'clicar' verificar el origen; no compartir información personal y usar software de seguridad; evitar conectarse a redes Wi-Fi abiertas sin protección.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad