TIERRA DE SABOR CYL

Tierra de Sabor: Frutas, verduras y hortalizas

vegetables

Si por algo destaca Castilla y León es por sus campos. Aquí te dejamos algunos de los productos de Tierra de Sabor que más destacan en el mundo de las frutas, las verduras y hortalizas.

Redacción BurgosNoticias 
14/03/2019 - 09:30h.

Grupo Hormoba (Ávila)

Hortícola de la Moraña Baja es una Sociedad Agraria de Transformación que agrupa medio centenar de profesionales de la agricultura. HORMOBA se ubica en la comarca agraria de 'La Moraña', al norte de la provincia de Ávila. Se trata de una zona apropiada para el cultivo de hortícolas, siendo el cultivo de cebolla el que se ha establecido rápidamente, ya que se adapta muy bien a las condiciones climáticas de la comarca, obteniéndose excelentes calidades, y presentándose como una alternativa rentable dentro de los cultivos de esta zona de regadío.

Las instalaciones están ubicadas en la localidad de Noharre, perteneciente al municipio de Nava de Arévalo. Están dotadas de tecnología de ventilación holandesa y maquinaria de procesado española, de última generación, que permiten conocer en todo momento a través del teléfono móvil la temperatura exacta de las cebollas, gracias a un sistema automatizado, lo que permite adaptar las condiciones climáticas idóneas para su conservación.

El producto estrella es la cebolla grano de larga conservación, de forma esférica, con gran cantidad de pieles y muy aptas para el consumo en fresco e industria. Una vez recolectadas del campo desde mediados de agosto hasta primeros de octubre, se trasladan hasta las modernas instalaciones  donde se procesan, se limpian y se clasifican por calibres almacenándolas en cajones de madera para su conservación en cámaras aisladas de las condiciones ambientales exteriores, dotadas de los más modernos sistemas de ventilación forzada.

Cebollas Hormoba. Foto:ppfam
Cebollas Hormoba. Foto:ppfam

Asociación Hortícola Las Merindades (Burgos)

La lechuga de Medina, marca de garantía ampara a las lechugas de las variedades Batavia y Hoja de Roble. El cultivo se realiza tanto al aire libre como en invernaderos, con una recolección manual para seleccionar el producto.

Las variedades, junto con las condiciones del terreno y el clima de la zona hacen que se obtenga un producto compacto que presenta un olor equilibrado, fresco, persistente con una intensidad media. Posee un equilibrio entre el amargor y el dulzor, dejando un sabor suave y agradable.

La zona de producción, acondicionamiento y envasado de las lechugas amparadas por la marca de garantía «Lechuga de Medina» está constituida por los terrenos ubicados en los municipios de la comarca de las Merindades de la provincia de Burgos: Villarcayo, Medina de Pomar, Espinosa de los Monteros, Valle de Mena, Trespaderne, Valle de Tobalina, Partido de la Sierra en Tobalina, Frías, Cillaperlata, Oña, Jurisdicción de San Zadornil, Berberana, Junta de Traslaloma; Merindades de Montija, de Cuesta Urria, de Sotoscueva, de Valdeporres, y de Valdivielso; Los Altos, Valles de Losa, de Manzanedo, de Zamanzas, y de Valdebezana; Arija, Alfoz de Bricia y de Santa Gadea.

Las características agroclimáticas de la zona, unida a la adaptación de la variedad y el saber hacer de los agricultores, garantizan un producto de gran calidad y muy demandado, habiendo logrado en muy poco tiempo hacerse con un nicho importante de mercado.

Lechugas de Medina. Foto: Instituto tecnológico agrario
Lechugas de Medina. Foto: Instituto tecnológico agrario

Vegassahún (León)

Vegasahagún es una empresa nacida con el firme propósito de poner en el mercado alimentario productos autóctonos de la tierra, que gozando de fama y reconocido prestigio, como son los casos de los puerros de Sahagún, ajetes, legumbres.., dada la escasa oferta de los mismos, no habían llegado más allá de esa comarca.

En la actualidad, el aumento en la demanda de alimentos autóctonos de calidad impone que éstos constituyan, desde el punto de vista del consumidor, una producción segura, con sabor, textura y apariencia propios, que mantengan  constantes el sabor y otras características y que además destaquen por ser  mejores y diferentes a los demás productos del mismo tipo.

De hecho, la promoción y valorización de productos autóctonos, representa una baza importante para el mundo rural, principalmente en comarcas desfavorecidas. Esta promoción desempeña un papel cultural relevante contribuyendo a la conservación de la cultura y tradiciones locales, de los recursos naturales, del medio ambiente, así como al asentamiento de la población local y a la creación de empleo.

Ofrecen: Puerros, Ajetes, Legumbres secas, Legumbres cocidas,  Pimientos, Agridulces, Ensaladas y otras verduras.

Desde antiguo es bien conocida la fama de "los puerros de Sahagún". De cuya tradición en el cultivo se constatan referencias escritas con más de diez siglos de antigüedad.

Sin lugar a dudas: el "Puerro de Sahagún" es su principal producto, y lo comercializan el mismo tanto en fresco como en conserva. También elaboran crema de puerro, para consumir como puré, y sobre todo como base para elaborar a partir de ella vichissoise con la adicción de leche o nata.

Espárragos Vegassahún. Foto: Vegassahún
Espárragos Vegassahún. Foto: Vegassahún

Cofrubi (León)

Esta sociedad se crea en 1994 por la agrupación de varias cooperativas de la comarca de El Bierzo. En la actualidad son FRUTIBER y CEFRUCA, ubicadas en la localidad de Carracedelo, y su producción se estima en el 70% de la producción de esta zona.

Disponen de los últimos avances en los sistemas de conservación y clasificadoras, lo que permite llegar al consumidor con la fruta en las mejores condiciones, siempre utilizando los medios que no perjudiquen la salud.

Cofrubi se ha especializado en la producción de manzanas y peras:

La Manzana Reineta del Bierzo, cuenta con una Denominación de Origen y tiene unas características que la definen, identifican y diferencian del resto de reinetas. La hay de clases: parda y verde.  También elaboran Manzana Fuji y Golden.

La más conocida de las peras es la de tipo Conferencia. La Marca de Garantía "Pera Conferencia del Bierzo", es el signo que certifica la calidad y origen de las peras autorizadas y controladas por su titular, la "Asociación Berciana de Agricultores". Pero también elaboran Pera Passa Crassana, Pera General Leclerc, Pera Bartlett y la Pera Caruja (una varidad endémica de El Bierzo).

Variedades de Manzanas y Peras Cofrubi. Foto: Cofrubi
Variedades de Manzanas y Peras Cofrubi. Foto: Cofrubi

Castañas Campelo (León)

Campelo es una de las principales referencias de España en el suministro de hortalizas y frutos secos. Fundada en 1967, por Eduardo Campelo,  a lo largo de los años han hecho de las castañas con su nombre una referencia de calidad.

De cara al futuro, Campelo ha adquirido una nueva nave, donde  centraliza toda su actividad empresarial en Villafranca del Bierzo y gana espacio para el almacenamiento de mercancía y la transformación de la castaña.

Castañas Campelo mima el producto en todas sus fases. Las Marcas de Garantía Tierra de Sabor y Castaña del Bierzo suponen la identificación de la oferta como productos de máxima calidad. Campelo ofrece también productos con ajo blanco, ajo morado, ajo spring, ajo negro, castañas frescas, castañas secas y nueces.

Castañas Frescas. Foto: Castañas Campelo
Castañas Frescas. Foto: Castañas Campelo

Patatas Hijolusa (León)

Patatas Hijolusa es una empresa familiar dedicada al cultivo, selección, envasado y comercialización de patatas de la más alta calidad, acumulando más de 50 años de experiencia en el sector.

En la nueva planta ubicada en el Polígono Industrial de León, Patatas Hijolusa es líder y referente en el mercado nacional.

La empresa está especializada en el lavado, calibrado, selección y envasado de patatas de calidad. Trabajan múltiples variedades. Entre ellas las más representativas son monalisa, caesar y soprano. Cada una de ellas y según sus cualidades se destinan a diferentes usos, entre ellos especial freír, cocer, guarnición y microondas.

El origen de las mismas es diverso, en función de la época de cultivo/recolección, siendo el mayor porcentaje de patata nacional.

El mayor porcentaje de las patatas que comercializan están envasadas bajo el nombre de alguna de sus cinco marcas registradas, lideradas por "La Huerta de Doña Rogelia". Esta metodología de trabajo también les ha permitido la utilización del sello de calidad "Tierra de Sabor", otorgado por la Junta de Castilla y León, transmitiendo de esta manera su apoyo incondicional al sector agrario de nuestra comunidad.

En su afán de transmitir y concienciar a la sociedad de lo importante que es una alimentación saludable y equilibrada, pertenecen también a "5 al día", asociación sin ánimo de lucro, cuyo fin consiste en fomentar el consumo diario de frutas y hortalizas frescas.

Variedades en Patatas Hijolusa. Foto: Patatas Hijolusa
Variedades en Patatas Hijolusa. Foto: Patatas Hijolusa

Hortalizas Mauri (Palencia)

Hortalizas Mauri es una empresa palentina situada en la localidad de Palenzuela que destaca por la elaboración de Calabacín, Cebolla grano, Cebolla Horcal, Escarolas, Guisantes, Patatas, Pepinillos, Pimiento italiano, rojo, verde, Repollo y Tomates.

Tomates de Hortalizas Mauri. Foto: Hortalizas Mauri
Tomates de Hortalizas Mauri. Foto: Hortalizas Mauri

Ideal Fruits (Segovia)

Desde sus comienzos, hace ya 20 años esta empresa invierte en innovación para poder ofrecer productos durante todo el año. Calidad e innovación son dos de los principales objetivos de esta empresa castellano y leonesa dedicada a la comercialización de frutas rojas y hortalizas.

Entre sus productos destacan: Frutos rojos (Fresa, Frambuesa, Grosella, Mora, Arándano, Cereza...), Hortalizas Frescas (Zanahoria en Manojo, Cebolleta , Puerros, Alcachofas, Espárragos, Coles, Lombardas, Apio...), Seduberry (fresas con forma de corazón) y Frutas Frescas como aguacate o las antes mencionadas.

Fresas Idealfruits. Foto:Idealfruits
Fresas Idealfruits. Foto:Idealfruits

Viveros Campiñas (Segovia)

Viveros Campiñas SCA es un vivero de plantas de fresa y frambuesa, desde 1985.

Están ubicados en el norte de la provincia de Segovia, dónde las condiciones del clima y del suelo son únicas para la producción de plantas de vivero. Tanto es así que esta zona es líder mundial en producción de plantas de vivero tanto en cantidad como en calidad, concentrando buena  parte de los Viveros de Europa.

Terrenos arenosos, abundante agua y climatología continental, con septiembres frescos hacen que las plantas se desarrollen convenientemente y estén preparadas para el arranque y trasplante.

Disponen de variedades para el mercado de Huelva en el sur de España, norte de Marruecos, Italia, Grecia y países ribereños del Mediterráneo, así como otras destinadas a la producción de fruta de verano tanto en España como en los principales países europeos.

Comercializan las siguientes variedades: fresa, fresa frigo (Albión, Portola, San Andreas) y frambuesa.

Viveros Campiñas. Foto:Viveros Campiñas
Viveros Campiñas. Foto:Viveros Campiñas

Ecoeduco (Soria)

Esta empresa apuesta por una agricultura respetuosa con el medio ambiente, que permite dignificar el trabajo y producir alimentos sanos de calidad a un precio justo.

Hace agricultura ecológica, estando todas las fincas inscritas en el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Castilla y León, entidad que certifica sus hortalizas ecológicas. Su propósito es cultivar y educar, dar a conocer y compartir la agricultura ecológica, concienciar de los beneficios y cualidades nutritivas de los alimentos producidos de forma responsable, sin ningún tipo de residuo químico.

Cultivan hortalizas ecológicas de temporada, como zanahoria, puerro, cebolla, remolacha de mesa, tomate, pimiento, coles... fusionando las modernas técnicas de producción con las recuperadas de épocas pasadas.

Investigan para recuperar variedades locales y adaptar técnicas de cultivo a las explotaciones ecológicas. También trabajan con nuevas especies y variedades para enriquecer la rotación en las fincas y diversificar la oferta. Antes de recolectar el producto controlan sus azucares, dureza, textura, acidez, etc , para que las hortalizas lleguen al consumidor con calidad y puedan disfrutar de todos sus  sabores.

Recolección Ecoeduco. Foto: Youtube | EOI: Escuela de Organización Industrial
Recolección Ecoeduco. Foto: Youtube | EOI: Escuela de Organización Industrial

Verduras Tabuenca (Segovia)

Es una empresa familiar fundada en 1947 por Ángel Tabuenca. Se encuentra en el sector hortofrutícola y se creó para la producción y comercialización de esos productos, actividad que sigue realizando en el presente.

Sus instalaciones y sede están situadas en Cuéllar, centro neurálgico de la moderna producción de hortalizas. Disponen de almacenes de procesamiento y envasado, con las más modernas instalaciones y maquinaria de última tecnología,  así como de una amplia y moderna flota de camiones propios con el fin de garantizar siempre la máxima calidad en sus productos.

De esta manera, cuentan con diferentes garantías de calidad que demuestran la exclusividad del producto.

Además, la prestigiosa marca de calidad de Castilla y León "Tierra de Sabor" incluye varios de los productos Tabuenca en su certificación, lo que permite destacar a esta empresa en el mercado nacional. Ofrece en sus variedades naturales: Acelga, Ajo, Apio, Calabaza, Caldo de Verduras, Cebolleta, Cocido de Verduras, Gazpacho, Lombarda, Nabo, Patata, Pepino, Perejil, Puerro, Puré, Repollo, Variado de Verduras y  Zanahoria.

Teniendo también tiene una producción ecológica de la mayor parte de esos mismos productos

Variedad de productos Verduras Tabuenca. Foto: Prueba y opina
Variedad de productos Verduras Tabuenca. Foto: Prueba y opina

Arotz (Soria)

Arotz Foods pertenece a Ebro Foods, el mayor grupo agroalimentario de España. Está situado en Navaleno (Soria), en medio de la mayor zona de pinares de España, considerada la provincia micológica por excelencia. Además Arotz posee la mayor plantación de trufas del mundo, más de 600 hectáreas,  muy cerca de la propia planta de Navaleno.

Fundada en 1960, es una empresa de gran tradición dedicada a la fabricación de productos silvestres como trufa y productos trufados, Crema tartufata, Aceite aroma trufa negra y trufa blanca, Risotto de boletus y trufa, Caldo para risotto boletus y trufa, Boletus y trufa para tienda "Gourmet" y para Hostelería, y Base para rellenos y guarniciones, Setas y boletus (en conserva, congelada, deshidratada y para calentar y servir), Frutas del Bosque, Frutas Tropicales, Purés de Frutas, Verduras y Castañas.

Trufas Arotz. Foto: Arotz
Trufas Arotz. Foto: Arotz

Nufri (Soria)

40 años de experiencia en el sector hortofrutícola han dotado a Nufri de un conocimiento que le permite ofrecer una amplia gama de productos de calidad, contando con dos submarcas: Delissium y Livinda.

Delissium tiene su plantaciones en Lérida y en La Rasa (Soria), siento esta la más representativa de sus fincas y un símbolo de su filosofía. Durante años, expertos agrónomos investigaron las condiciones edafoclimáticas de distintos terrenos. Finalmente, en el año 2008 es cuando eligieron La Rasa (Soria), que se encuentra entre las poblaciones de Burgo de Osma y San Esteban de Gormaz. Una gran finca de 1.045 hectáreas situada a 870 metros de altitud y certificada con el sello de garantía de Tierra de Sabor.

La Rasa se erige como el paraje ideal para el cultivo de las mejores manzanas nacionales. En este lugar conviven en armonía la climatología ideal para el cultivo de las manzanas, el agua –los ríos Duero y Ucero atraviesan la finca y el agua de su caudal se utiliza como riego– y la tierra con los nutrientes necesarios. Una alianza natural que garantiza la excelencia de esa fruta, y permite cultivar su marca de manzanas Premium Livinda y las variedades club: Envy y Evelina, de las que disponen la exclusividad. Ambas variedades son el resultado de años de estudios e indagaciones de sus agrónomos, buscando siempre las mejores condiciones para cultivarlas manteniendo los estándares de calidad.

Frutas Nufri Eslogan. Foto: Livinda
Frutas Nufri Eslogan. Foto: Livinda

Agroinnova (Valladolid)

Agroinnova nace en 1992. Sus orígenes se remontan a más de 50 años atrás, cuando Rafael Meléndez tomó las riendas del negocio familiar: la agricultura de secano. Sin embargo, dado su espíritu emprendedor, Rafael transformó las fincas familiares de secano a regadío e intensificó y diversificó diferentes cultivos centrándose, sobre todo, en la patata,  explorando diferentes variedades de las mismas y segmentándolas según los usos culinarios.

Así comenzó la aventura de Agroinnova con la marca Las Patatas del Abuelo®, habiéndose convertido ahora en un referente nacional.

Pioneros en España en la segmentación, ofrecen diferentes variedades de patata según sus usos culinarios: freír, hervir, guisar, guarnición y al vapor para microondas. Agroinnova está presente en el mercado bajo la marca Las Patatas del Abuelo® y, ahora también, bajo Las Patatas de la Huerta®.

Variedades Agroinnova. Foto: Agroinnova
Variedades Agroinnova. Foto: Agroinnova

Espárragos Velón (Valladolid)

Se trata de una empresa familiar productora y envasadora de espárragos, con Marca de Garantía Espárrago de Tudela de Duero. El objetivo principal es  lograr un producto inigualable, de la máxima calidad, basándonos en los siguientes valores:

- Calidad extrema: cultivo, selección y envasado de los  mejores espárragos, con parámetros de calidad por encima incluso de la Marca de Garantía del Espárrago de Tudela de Duero.

- Respeto a la Naturaleza: no usan herbicidas, abonan con abonos orgánicos, riegan lo estrictamente necesario, la mayoría de las labores se realizan a mano...

Las variedades que ofrecen son Espárragos blancos, morados o verdes.

Espárragos verdes y blancos. Foto:Espárragos Velón
Espárragos verdes y blancos. Foto:Espárragos Velón

Gabemar (Zamora)

Gabemar es una empresa familiar que ha sabido combinar la micología, ecología y tradición de la zona para apostar por la garantía de servicio y la calidad de su producto con total seguridad.

Fundada en el año 1998 por la familia Gabella-Martín, la empresa se sitúa en el pequeño pueblo de Fradellos, en la comarca de Aliste en Zamora. Rodeados de bosques mediterráneos de encinas y de ribera, ha sabido sacar el máximo partido a su tierra aprovechando la riqueza micológica de la zona.

Gracias a ello han adquirido una amplia experiencia en el mundo de las setas y la micología en general haciendo, además, que tengan un conocimiento exhaustivo del mercado de hongos y setas.

Tanto en primavera como en otoño hacen partidas de recolección por sus bosques para conseguir los productos más frescos y de mejor calidad para que lleguen a la mesa sin perder ninguna de sus propiedades. El resto del año lo dedican a elaborarlos en conserva, harina, deshidratados o congelados para que todo el que lo desee pueda disfrutar en cualquier época  del año de sus productos.

Hongos Gabemar. Foto: Gabemar
Hongos Gabemar. Foto: Gabemar

Faúndez (Zamora)

Faúndez Gourmet es una empresa artesanal ubicada en el corazón de Aliste, enclave natural privilegiado, formado por una gran masa forestal, rodeada de sierras, valles y parajes de incalculable valor ecológico y afortunados por su extraordinaria riqueza micológica. Inicia su andadura en 1982, exportando el producto en fresco a distintos países de la UE. Inmediatamente amplia su actividad con distintos procesos de elaboración como el ultracongelado, el deshidratado y las conservas artesanas.

En 1996 recibe el "Premio Mercurio al mejor comerciante del año" reconociendo así su trabajo. Están amparados por los distintivos de "Tierra de Sabor, "Alimentos Artesanos de Castilla y León" y "M.G. Setas de Castilla y León" y siguen siendo especialistas en la recolección y elaboración de setas y frutos de nuestros bosques.

Setas Faundez. Faundez
Setas Faundez. Faundez

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad