UNIVERSIDAD

Arranca en Burgos el II Hackathón de Computación con inteligencia artificial como eje central

Hackaton

La segunda edición del Hackathón de Computación Burgos (HaCoBu) reúne desde hoy a 30 equipos en dos categorías -estudiantes y profesionales- que deberán diseñar una solución de programación que incorpore Inteligencia Artificial para cada uno de los tres retos planteados, que se darán a conocer hoy a las 14 horas. Desde ese momento, los participantes dispondrán hasta mañana a las 13 horas para programar sus propuestas, en las que se valorarán, entre otros aspectos, la calidad de la aplicación, la adaptación a la problemática formulada o la selección adecuada de algoritmos.

Redacción BurgosNoticias 
09/05/2025 - 18:44h.

En esta edición la participación se ha abierto también a estudiantes no universitarios mayores de edad, pensando sobre todo el alumnado de Ciclos Formativos, y se ha incluido una nueva sección para profesionales. El equipo ganador de cada categoría obtendrá un premio de 2.000 euros.

Álvaro Herrero, director de la Cátedra de Inteligencia Artificial de la Universidad de Burgos, afirma que "hoy en día estamos contemplando una introducción de la Inteligencia Artificial forzada en algunas situaciones, pero evidentemente en este caso las problemáticas que se plantean requieren del uso de estas tecnologías para resolverlas con una calidad suficiente". Herrero señala que la educación y la formación son esenciales para conocer y utilizar de manera adecuada la Inteligencia Artificial, "saber de qué tecnologías estamos hablando, qué riesgos hay, que evidentemente los tienen, qué posibles amenazas y, sobre todo, cómo resolverlas", así como continuar avanzando en la normativa. "Europa, en ese sentido, es líder a nivel mundial en desarrollo normativo relacionado con la Inteligencia Artificial, pero muy poca gente de a pie la conoce", afirma.

A lo largo de esta mañana, y de manera previa al inicio del Hackathón, se ha celebrado un Maratón de Conferencias breves sobre computación y digitalización. Como explica Javier Sedano, director general del ITCL, con esta primera actividad se busca generar "de forma muy rápida una experiencia disruptiva de muchos conocimientos alrededor. También hemos integrado el trabajo en equipo, la visión de futuro, la parte de emprendimiento y después diferentes tecnologías disruptivas de estos momentos". Sedano ha sido el encargado de pronunciar la primera ponencia, sobre tecnologías del paradigma digital del presente y del futuro, un futuro "incierto", asegura, en el que "El mundo que conocemos ahora no se parecerá a nada al de 3 o 4 años".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad