La nueva planta, totalmente automatizada, permitirá optimizar procesos y aumentar la recuperación de materiales reciclables en beneficio del medio ambiente
La Junta de Castilla y León ha licitado las obras de remodelación del Centro de Tratamiento de Residuos de Cortes que cuentan con una inversión total de 10.703.415 euros y un plazo de ejecución de 16 meses. El proyecto abarca el tratamiento de la fracción de envases recogidos selectivamente (EELL, contenedor amarillo), la fracción resto (contenedor gris) y la materia orgánica procedente de la recogida separada (FORS, contenedor marrón) del Ayuntamiento de Burgos. Somacyl será la entidad encargada de ejecutar las obras y gestionar el Centro de Tratamiento por encargo del consistorio burgalés. El proyecto contempla la ejecución de diversas actuaciones en el Ecoparque Municipal de Burgos para la remodelación integral de la línea de tratamiento donde se gestiona la fracción de envases ligeros, resto y fracción orgánica recogidas por el Ayuntamiento de Burgos, así como la adecuación de algunas instalaciones auxiliares.
La intervención se desarrollará en el Ecoparque, ubicado en Cortes, a 3 km al sureste del centro urbano.
La nueva planta estará totalmente automatizada y está diseñada para maximizar la recuperación de materiales reciclables. Se configura como una línea de tratamiento compartida, operativa en distintos turnos para procesar las diferentes fracciones. Para ello, se establecerán zonas diferenciadas de recepción de materiales, adaptadas a los flujos de entrada procedentes de la recogida municipal.
Entre los principales equipos que integrarán la instalación destacan:
Pretriturador primarioDos cabinas de triaje (primario y secundario)
Trómel doble de cribado de 18 metrosDos separadores balísticos
Cinco separadores ópticos, dos inductivos y tres magnéticos
Prensas para subproductos, metales y rechazos
Siete búnkeres de almacenamiento
Molino de martillos para la fracción orgánica
Equipos auxiliares como alimentadores, cintas y compresores
También se incluye la construcción de una nave de almacenamiento de balas de subproductos y de balas de rechazo, así como un taller.
La actuación se completa con la adecuación de la nave principal, los viales interiores y canalizaciones necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de la nueva infraestructura.
El tratamiento comenzará con la apertura de bolsas mediante un desgarrador, seguido de un triaje primario para retirar los elementos de gran tamaño que pueden perjudicar el proceso posterior.
Los residuos serán clasificados por tamaños en el trómel doble, que separa en función de cortes granulométricos. El primer hundido del trómel se dirigirá a una línea para recuperar metales y al molino de martillos para el triturado de la fracción orgánica. El segundo hundido se conducirá al equipo de separación balística, mientras que el rebose se enviará a la cabina de triaje secundario.
La separación balística permitirá distinguir entre elementos rodantes (3D) y planares (2D). La mayor parte de los materiales recuperables se concentran en la fracción rodante y serán conducidos a una cadena de separadores ópticos dónde se recuperarán plásticos y bricks, y también pasarán por separadores magnéticos para la recuperación de metales. La fracción planar será conducida a otro separador óptico para la recuperación de film.
Los materiales recuperados serán almacenados en trojes y prensados para su posterior venta.
Capacidades de diseño para el tratamiento de residuos:
Fracción RESTO: 40 t/hFracción EELL: 3 t/hFracción FORS: 50 t/h
Recientemente se han licitado unas obras complementarias para la construcción de una línea de afino en el Centro de Tratamiento de Residuos de Cortes, destinada a la obtención de compost a partir de la fracción de materia orgánica procedente de la recogida separada (FORS). Esta actuación cuenta con un presupuesto de 1.458.255,59 € y está previsto que las obras comiencen próximamente. Esta intervención se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU.
Asimismo, se ha licitado la contratación de maquinaria móvil para la explotación del centro, con el objetivo de mejorar la operatividad de las instalaciones y optimizar los procesos de tratamiento de residuos.