El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la reparación y mejora de infraestructuras de uso público en seis espacios naturales protegidos de Burgos, incluyendo monumentos y parques naturales. Las actuaciones se desarrollarán hasta 2027 y se enmarcan en un programa cofinanciado con fondos FEDER que busca impulsar un turismo sostenible y de calidad, así como el desarrollo económico de las zonas rurales en todas las provincias de Castilla y León con una inversión global de más de 13 millones.
La Junta de Castilla y León ha autorizado hoy, en Consejo de Gobierno, una inversión de 1.861.806 euros destinada a la aprobación del gasto de un expediente de contratación de servicios relativo a la mejora de las infraestructuras de uso público de los Espacios Naturales Protegidos Red Natura 2000, con criterios de sostenibilidad, para el impulso de un turismo sostenible y de calidad y el desarrollo económico de las áreas rurales.
Las actuaciones se realizarán en el Monumento Natural Monte Santiago, el Monumento Natural de Ojo Guareña, el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil, el Parque Natural Lagunas Glaciares de Neila, el Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón y el Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla en la provincia de Burgos.
El objeto del contrato es la realización de las siguientes actuaciones por parte de varias cuadrillas compuestas por tres miembros (un capataz y dos peones especialistas):
Mejora, sustitución y reparación de infraestructuras de uso público, que afectará a la señalización de límites, accesos y dotaciones para el uso público (centros de visitantes, aparcamientos, miradores, merenderos y áreas recreativas), al mobiliario incluido en estas dotaciones, tales como barbacoas, mesas, bancos, fuentes, vallas, juegos infantiles, puertas y refugios y a las sendas de uso público mediante mejora y reparación de pasarelas, puentes y elementos de accesibilidad.
Limpieza de las áreas naturales protegidas: incluye recogida periódica de basura y residuos depositados en contenedores, así como la recogida ocasional de vertidos depositados en el entorno de las infraestructuras de uso público.
Mejora del medio natural: que afectará a los senderos de uso público mediante poda y desbroce de vegetación en sendas y bordes de caminos, limpieza de pasos de agua, así como retirada de tierras y piedras del camino a fin de garantizar el adecuado tránsito. Se mejorarán las Zonas de Uso Público mediante siega, riegos, abonados, siembra de césped, instalación y mantenimiento de sistemas de riego y plantación de especies arbóreas.
Vigilancia, información y control de accesos al espacio natural o a determinadas zonas.Sustitución de infraestructuras destruidas o deterioradas, adecuación de las existentes o ejecución de nuevas infraestructuras.
Esta actuación, junto con las ya tramitadas o en tramitación en el resto de las provincias de Castilla y León, permitirán trabajar en la adecuación de las infraestructuras y equipamientos de uso público hasta 2027 con una inversión de más de 13 millones de euros, cofinanciados con fondos FEDER.