El Ayuntamiento de Burgos quiere que los ciudadanos conozcan mejor el Cinturón Verde la la ciudad. Para ello ha editado una Guía con 13 rutas que proponen paseos por diferentes zonas de bosques y pinares que rodean la capital.
La concejala de Medio Ambiente, Carolina Blasco ha presentado la nueva Guía de Campo de Paseos por el Cinturón Verde con el fin de que los ciudadanos puedan conocer, disfrutar y respetar el Cinturón Verde la capital que abarca una extensión de 2.000 hectáreas formadas por pinares y bosques naturales.
Blasco ha indicado que para la edición de esta guía les ha animado el éxito cosechado por la anterior publicación sobre los árboles y jardines de la ciudad, al tiempo que ha animado a los burgaleses a que realicen estos paseos para conocer de cerca los parajes naturales que rodean la ciudad.
La Guía contiene un total de 13 paseos y está pensada para que cualquier familia pueda recorrer las rutas presentadas de la mejor manera posible, adaptándose a las características de la misma, tales como el tipo de calzado adecuado o si es recomendable hacerla andando o en bicicleta.
Los paseos presentados animan a recorrer parajes como el bosque de Villafría, el Alto de las Torrecillas en el barrio de Cótar, Santimia entre Villatoro y Villímar, el Grajo, la Travesía de las Corazas, el Cerro de la Galga en Fuente del Rey, el campo municipal de tiro de El Cerro, el Monte de la Abadesa, Campo Lilaila, Fuente el Pinto o el Humedal de Fuentes Blancas.
La responsable de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Burgos, Juana Manrique asegura que la Guía persigue que cada burgalés aprenda a respetar el Medio Ambiente.
La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento ha editado un total de 2.000 guías que se repartirán en los colegios, Centros Cívicos y Bibliotecas de la ciudad y también se colgará en la página web del Ayuntamiento.
La redacción de esta Guía ha contado con la colaboración de alumnos en prácticas de la Universidad de Burgos y el coste de su edición ha ascendido a 4.500 euros.
20:21
19:36