GASTRONOMÍA

'Burgos. Un mar de interior' busca promocionar la gastronomía local ligada a la Semana Santa

ruta-cofrade

Con el título 'Burgos, un mar interior', el Ayuntamiento de la capital ha puesto en marcha una promoción turística y gastronómica de la ciudad, en el marco de la celebración de las vacaciones de Semana Santa y con motivo de la pertenencia de Burgos a la red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de UNESCO.

Redacción BurgosNoticias 
10/04/2019 - 11:57h.

A través de un folleto de material turístico, vinculado a la gastronomía tradicional de la Semana Santa, se pretende divulgar la importancia del "pescado" en las recetas locales.

El folleto explica el por qué del origen y la calidad del pescado que se oferta en nuestros restaurantes, que data desde la Edad Media en la que, gracias a la situación geográfica de la ciudad, Burgos cuenta con una oferta gastronómica equiparable a las ciudades de la costa.

En las páginas interiores se da cuenta del listado de establecimientos que en colaboración con la Real Hermandad de la Sangre del Cristo de Burgos y Nuestra Señora de los Dolores de la iglesia de San Gil, proponen degustar varias tapas alternativas en forma de tapa o pincho.

La rita de pincho cofrade se sitúa en torno a la parroquia de San Gil, una zona que al estar más alejada de la Catedral, suele ser menos transitada, por el turista y que, gracias a esta propuesta, se invita a conocer y recorrer, esta entorno de la ciudad, tal y como ha explicado la concejala de Turismo, Carolina Blasco.

Los nueve establecimientos adheridos a la Ruta del Pincho Cofrade son: Boca de Lobo, Bodeguilla de San Gil, Comtienda, La Cantina, La Favorita, Las Espuelas del Cid, Los Finos, Mesón El Avellano y Tarascados, que ofrecen pincho y bebida a un precio de 3'50 euros.

Vinculado a esta actividad, se ha organizado el I Concurso de Tapa Cofrade en el que han tomado parte 20 alumnos de la Escuela de Hostelería que han presentado una oferta variada de pinchos con base gastronómica inspirada en la Vigilia y la Cuaresma. El primer premio ha recaído en la tapa llamada 'Penitente', el segundo ha recaído en 'Canelón de Vigilia' y el tercero se denomina 'Papón'.

El director de la Escuela de Hostelería de la Flora, Enrique de la Torre, se ha mostrado satisfecho con el trabajo realizado por los alumnos, al tiempo que ha señalado que en Burgos hay un vivero excelente de futuros cocineros.

Por su parte, el prior de la Cofradía de San Gil "Real Hermandad de la Sangre de Cristo y Nuestra Señora de los Dolores", Luis Manuel Isasi, ha destacado que la 'Ruta del Pincho Cofrade' pretende atraer a los turistas para que se acerquen a ver las procesiones y a su vez degustar los pinchos de los establecimientos de la zona.

La 'Ruta del Pincho Cofrade' se extenderá hasta el domingo 21 de abril, Domingo de Pascua.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad