CURIOSIDADES

¿Por qué se confunde el día de Todos los Santos con el de fieles difuntos?

cementerio
Una mujer visitaba la tumba de sus familiares en el cementerio de San Fernando en Sevilla con motivo de las fiestas de todos los Santos de 2020. EFE/ Raúl Caro

Este martes, 1 de noviembre, la Iglesia celebra la festividad de Todos los Santos, y el miércoles, día 2, la de los fieles difuntos.

Redacción BurgosNoticias 
01/11/2022 - 11:00h.

Todos los años la Iglesia celebra a comienzo del mes de noviembre los días de Todos los Santos y fieles difuntos . Muchas personas acuden previamente a los cementerios para poner flores sobre las tumbas y nichos de los seres queridos. Al estar relacionado ambos días con la muerte, muchas veces no se es consciente de lo que realmente se celebra, al confundir a menudo las fechas y el motivo de las celebraciones ¿Sabes qué es lo que realmente se celebra cada uno de estos días?

Día 1: Todos los Santos

La Iglesia celebra el 1 de noviembre la festividad de Todos los Santos, es decir, todas aquellas personas anónimas que ya son santos. Esta fiesta nos recuerda que todos somos llamados a la santidad en esta vida. En la práctica cristiana, la celebración litúrgica comienza en las vísperas en la noche del 31 de octubre, la Víspera de Todos los Santos, y termina al acabar el 1 de noviembre. En el Día de Todos los Santos, es común que las familias asistan a la iglesia y visiten los cementerios para colocar flores y velas en las lápidas de sus seres queridos fallecidos. Este día es fiesta nacional en España y muchos otros países históricamente cristianos. La celebración surge de la creencia de que existe un poderoso vínculo espiritual entre las personas ya fallecidas, los que están en el cielo, y los vivos. En el catolicismo, el día conmemora a todos los que han alcanzado la visión beatífica en el cielo.

Hay que recordar que muchas fiestas importantes comienzan su celebración el día anterior por la noche, en la vigilia vespertina, que en este caso sería el 31 de octubre. En inglés sería All Hallow's Eve, la Víspera de Todos los Santos. Su pronunciación fue cambiando con los años hasta la que conocemos en nuestros días «Halloween» . Esta celebración poco tiene que ver hoy en día con el día que celebra la Iglesia Universal el 1 de noviembre, aunque como se puede comprobar, estaría relacionada en su origen.

Día 2: Fieles difuntos

El Día de los Difuntos es un día para conmemorar a todos los fieles difuntos, aquellos cristianos bautizados que se cree que están en el purgatorio porque murieron con la culpa de pecados menores en sus almas, y se celebra el 2 de noviembre. La doctrina católica sostiene que las oraciones de los fieles en la tierra ayudarán a limpiar estas almas a fin de adaptarlas a la visión de Dios en el cielo, y el día está dedicado a la oración y al recuerdo. Se suelen celebrar misas, y muchas personas visitan y a veces decoran las tumbas de sus seres queridos.

La Iglesia ha querido instituir un día, el 2 de noviembre , que se dedique especialmente a la oración por aquellas almas que han dejado la tierra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad