MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Burgos recibe 1.160 quejas y 251 sugerencias en el último trimestre

imagen

El Ayuntamiento de Burgos recibió durante los tres primeros meses del año un total de 1.160 quejas y 251 sugerencias, lo que supone un aumento del 6,42% y un 18,98%, con respecto al trimestre anterior, según ha adelantado la concejala de Participación Ciudadana, Carolina Álvarez.

Redacción BurgosNoticias 
19/05/2025 - 12:17h.

La edil sostiene que estos datos no son negativos ya que reflejan que los ciudadanos participan más a la hora de transmitir sus inquietudes al Ayuntamiento, "que haya más quejas no es un mal dato", ha aseverado.

Álvarez ha indicado que el canal más utilizado para transmitir sus quejas y sugerencias en la aplicación 'Burgos al móvil' y el teléfono, y el que menos la web y el registro.

En cuanto a la sección que más quejas ha recibido ha sido una vez más autobuses urbanos con el 29,17% respecto al 18,60% del período anterior lo que supone un incremento de más del 10% motivado por los problemas derivados de la recarga de la tarjeta del bonobur, que ya se ha solucionado, mientras que también destaca los malos entendidos con los conductores de los autobuses.

Por su parte, Medio Ambiente ha recibido el 18,2% de las quejas con un descenso notable de más del 7%. En éste área de lo que se más se quejan los ciudadanos es de la limpieza viaria, el abandono de los alcorques y hierbajos, además de la falta de poda de los arboles, así como también de la ubicación de los contenedores.

Asimismo, Policía Local recibió el 10,5% de las quejas pasando de 131 a 125 donde destacan aparcamientos indebidos y problemas con los excrementos de perros y otros comportamientos incívicos, mientras que Ingeniería Industrial ha pasado de 126 a 84, relacionadas con escasez de alumbrado por el cambio de luminarias de halógenas a LED.

Con respecto a las sugerencias las áreas que han recibido un mayor número ha sido Sanidad y Medio Ambiente, ingeniería industrial y Movilidad con petición de más semáforos, pasos de cebra y señalización, además de mejorar líneas y marquesinas en los buses urbanos.

Donde se ha mejorada de forma notable, para Carolina Álvarez ha sido en el tiempo medio de respuesta donde se ha pasado de una media de nueve días a siete.

En este sentido, ha destacado que se ha pasado del 75 al 80% de respuestas contestadas y que tan sólo un 14,26% se han quedado sin contestar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad