LOCAL

Burgos celebra la III Semana de la Salud y el Bienestar con el foco en la importancia de la salud mental

semana salud bienestar maria teresa leon

Del 16 al 19 de mayo la Biblioteca 'María Teresa León' acogerá las citas de la III Semana de la Salud y el Bienestar. Se trata de cuatro actividades que persiguen mejorar y valorar la salud mental de los burgaleses, y que se desarrollarán a las 19 horas de manera gratuita.

María C.
09/05/2022 - 11:17h.

Hablarán de la autoexigencia y la tolerancia a la frustración, la psicología positiva o el mindfulness, una técnica de meditación que consiste en observar la realidad en el momento presente, sin intenciones de juzgar y con plena apertura y aceptación. Para los más pequeños también han programado una actividad, un taller con música.

La concejala de Cultura, Rosario Pérez Pardo, ha comentado que todas son de entrada libre hasta completar el aforo (unas 40 plazas), excepto el taller musical, que requiere de una inscripción previa (20 plazas previstas).

Para el pleno desarrollo de esta tercera semana de la Salud y el Bienestar cuentan con profesionales como Almudena González, graduada en Pedagogía y especialista en Orientación Educativa; Jaime Locutora, médico; Eva Trascasa, licenciada en Pedagogía y especialista en Servicios Sociales, y Teresa Castañón, licenciada en Magisterio por Educación Musical y titulada profesional en violín.

Balance anual de Bibliotecas

En otro orden de cosas, la responsable del área de Cultura ha aprovechado la ocasión para hacer un balance del año 2021 en las bibliotecas municipales.

Aún marcado por la pandemia, o al menos así lo considera Pérez Pardo, ya que la asistencia presencial no llega ni al 60% de lo que fue en el año 2019. En concreto, se reduce a cifras cercanas a las 275.000 frente a las 469.000 previas al estallido de la COVID. Pese a ello, ha asegurado que los datos "muestran recuperación".

Si bien este aspecto se ha reducido considerablemente, desde la Concejalía perciben una recuperación lenta, y la edil ha asegurado que dentro de poco se volverá al sumario de hace tres años.

Por otra parte, el préstamo de libros ya se ha recuperado en un 80% en comparación con 2019 (170.900 frente a 211.600) y el catálogo de las bibliotecas, con más productos automatizados, ha crecido considerablemente: 10.000 incorporaciones más en estos últimos dos años. Esto lleva consigo la creación de 1.568 nuevos carnés, por lo que hasta la fecha hay expedidos 52.646 documentos de 'abonados'.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad