La edil popular Carolina Álvarez ha comparecido para tratar asuntos en materia de medioambiente, concretamente, de la situación de la naturaleza en la provincia de Burgos y el alto riesgo de incendio propiciados, entre otros factores, por la acuciante sequía
Según ha indicado la concejala, esta primavera es la más seca desde que se tienen registros.
Ha informado que durante estos días tanto ella como su formación han recorrido el cinturón verde de la ciudad, y se han sorprendido al comrpobar que algunas rutas están completamente secas y llenas de basura. Además de basura en general, como escombros o deshechos, ha apuntado que hay restos de basura vegetal: ramas, piñas, etc. Ha manifestado que a parte de mostrar una estética deteriorada de Burgos, es un gran acelerante de incendio.
"La naturaleza que nos rodea es una fortaleza pero también una debilidad", así lo ha expresado la edil popular, achacando la situación actual al alcalde Daniel de la Rosa, porque, a pesar de las advertencias de la AEMET por riesgo de incendio, no se ha hecho nada. "Hay que poner un remedio rápido", ha concretado.
Entre las medidas que Álvarez ha puesto sobre la mesa, se encuentran exigir a De la Rosa a proceder de manera inmediata con la limpieza de los espacios, tanto la basura provocada por los humanos como por la naturaleza; limpiar las rutas, las sendas y los entornos marcados, además de limpiar las papeleras de los mismos.
En este sentido, ha añadido que el alcalde puede compensarlo echando mano de URBASER, ya que, como ha explicado, se les ha estado pagando por servicios que no se han estado ejecutando. Ejemplos de ellos ha puesto el contenedor marrón, que se ha implementado recientemente, o el puerta a puerta, que actualmente no se está llevando a cabo.
Por otro lado, Álvarez insta a De la Rosa a que proceda a hacer una campaña de sensibilización en redes sociales, ya que muchos de los restos son más propios de uso de los jóvenes que de otra franja de edad.
De igual manera, ha expuesto que es responsabilidad del Ayuntamiento de Burgos el proceder a la limpieza inmediata de dichos espacios y que no suponga un riesgo para la población. La concejala ha explicado que hay zonas como los Pinares de Cortes o la zona del Castillo donde hay muchas viviendas, lo que una chispa puede provocar un incendio y afectar a la seguridad de los ciudadanos. La ley permite recoger la basura, ha apostillado; no obstante, sin la intervención de maquinaria que pueda provocar mayor riesgo. Así ocurre también con las piñas, ha mencionado, pero deben ser recogidas a mano, ya que no se puede utilizar un rastrillo para no deteriorar la biodiversidad.
Asimismo, Carolina Álvarez ha señalado que parajes como el de Fuentes Blancas o el entorno de Villatoro también requieren una intervención inmediata.
La edil ha concluido anunciando que, próximamente, comparecerá para abordar la situación de varios de los cinco ríos.