Este jueves 5 de diciembre se celebra el Día del Voluntariado, una dedicación continua y profesional con las causas sociales en cualquier situación y contexto. En Burgos, que hacemos gala de nuestro espíritu solidario, se cuenta con una estructura de voluntariado para intentar transformar las realidades, promover la solidaridad y tener presencia en la población.
Como ha explicado la presidenta de la Plataforma de Voluntarios de Burgos, Laura Pérez, las personas voluntarias son el alma de las organizaciones sociales y por eso este año, en esos actos de agradecimiento a esa acción voluntaria, han denominado a este día como "El Arte de lo Humano" haciendo una conjugación entre el arte, que despierta emociones, con ayudar, plasmar realidades e intentar transformar situaciones, estar con respeto en lo bueno y en lo malo.
Los colectivos más afectados por la exclusión son hogares sin ingresos o en búsqueda de empleo. Esther Catalina, técnico en la oficina de Voluntariado, ha explicado que las entidades de voluntariado cuentan con personas técnicas y voluntarias que permiten que se acompañe de forma directa.
El perfil del voluntario es mayoritariamente femenino con un 57,9%, lo que confirma la tendencia de años anteriores. La mala noticias es que el voluntario más joven, entre los 14 y los 24 años con un porcentaje del 7,1%, se ha reducido en dos puntos, porque ha valorado que "la solidaridad del futuro se construye hoy". En esta línea, Catalina ha realizado una llamada especial a la soledad no deseada, uno de los problemas sociales más relevantes.
Los datos reflejan, asimismo, que la gente no hace voluntariado por falta de tiempo o por cargas familiares, pero también por el desconocimiento de la propia actividad voluntaria. Concretamente, en Burgos hay más mujeres (61,2%) que hombres que practican el voluntariado, aunque sí que es cierto que se baja la media de edad hasta los 40,19 años respecto al año pasado, con un 41,6%.
De la gente que se ha acercado a la oficina este año, un 56,48% tienen una titulación universitaria y un 18,5% Bachillerato. El 22,68% de los burgaleses llega a la oficina por el "boca a boca" y el 30% por las redes sociales, pero también a través de campañas de verano y charlas educativas. Los ámbitos de intervención son el colectivo de migrantes y el de personas con discapacidad, principalmente.
Aunque hay que defender la acción solidaria, Catalina ha puesto sobre la mesa que hay que plantearse otras formas de colaboración. Para trabajar en esta parte de sensibilización, el 18 de diciembre han convocado una charla para informar a la población sobre el voluntariado. A este respecto, en Burgos hay aproximadamente 200 personas que se acercan a la oficina de Voluntariado.
08:50
20:21