Desde hace tiempo, el proyecto "Burgos en mi mirada" ha invitado a descubrir y reconocer los rincones Burgos y su provincia a través de la fotografía. Cada día, una imagen reta a los seguidores con la pregunta "¿Dónde estamos?", generando interacción y curiosidad por el patrimonio, los paisajes y la esencia de nuestra tierra.
Ahora, esta iniciativa da un paso más con una nueva sección semanal en BurgosNoticias.com, donde se recopilarán las fotografías publicadas en redes sociales para ofrecer respuestas, contexto histórico o anécdotas de los lugares retratados. El objetivo es doble: resolver las incógnitas planteadas y, al mismo tiempo, crear un archivo visual que ponga en valor la riqueza cultural, natural y urbana de Burgos.
Con esta propuesta, "Burgos en mi mirada" refuerza su compromiso por difundir la identidad de la provincia, combinando el juego participativo con el rigor informativo. Una cita para los amantes de la fotografía, la historia y las tradiciones locales, que cada semana tendrán la oportunidad de profundizar y animar a seguir descubriendo las maravillas de la provincia de Burgos.
Descubre Burgos como nunca antes lo habías visto.
FOTO 1
Siempre me ha gustado dar vueltas al mundo, vueltas y vueltas, para al final acabar en el mismo sitio. ¿Dónde estamos?
Burgos es una ciudad a la que volver, Burgos es un lugar al que recomendar a todos a visitarnos, por eso algunos llevamos tiempo, bastante tiempo, empeñados en mostrar una cara amable, bonita de esta tierra, contribuyendo con este granito de arena a que no caiga en el olvido, a que se valore como se tiene a mirarla con cariño.
FOTO 2
Oculto durante cientos de años, la historia por contar de este lugar y lo que ocurrió en sus alrededores, mucha historia perdida de lugar mágico, que pudo ser imprescindible en la historia actual. Situado en un entorno espectacular del Desfiladero de la Horadada. ¿Dónde estamos?
La Fortaleza de Tedeja en Trespaderne no solo es la fortificación más antigua de España, si no también un lugar que guarda no solo bajo sus restos mucha historia, también esconde leyendas e historias que pudieron ocurrir aquí y que tal vez nunca se contaron o se transformaron, tal vez algún día tenga su merecido y este lugar figure con la importancia que tuvo en nuestra historia actual.
FOTO 3
Garaje. ¿Dónde estamos?
En los últimos años en la ciudad de Burgos se ha ido extendiendo los murales artísticos en distintos elementos arquitectónicos que pueden ser objetivo de ataque de grafiteros sin gusto artístico, por eso, que algo así cambien la forma de un portón en pleno camino de Santiago, con todo su significado, es una joya.
FOTO 4
Son muchos los caminos por recorrer, muchos los lugares por visitar, pero después de un día muy intenso, ayer finalicé la jornada en este cruce de caminos (del Cid, de la lana) que a pesar de todo lo que pasé, siempre deja una agradable sensación. ¿Dónde estamos?
Huerta de Rey se hizo famoso por un anuncio de televisión, pero esta localidad es mucho más que nombres únicos y diferentes, es un lugar con mucha historia, un cruce de caminos muy importante y unas huellas de la historia innegables.
FOTO 5
De origen románico, de la misma posible fundación de la localidad, justo cuando se consolida el condado de Castilla, esta población cuyo nombre proviene de la palabra "quercus" refiriendo al entorno como "lugar de encinas" hoy en día le acompaña el apellido Burgos ¿Dónde estamos?
Carcedo de Burgos es una localidad muy cercana a la capital, pero que sin duda su influencia más clara viene dada por el Monasterio de Cardeña, a pesar de todo ello, estos territorios de inicio de la repoblación, consolidaron pequeñas poblaciones que hoy en día mantienen buena parte de ese trazado y forma inicial.
FOTO 6
Aunque esta pequeña población se extiende ampliamente entre prados y colinas, su nombre da sentido a todo un extenso Valle que se extiende desde el pantano del Ebro, hasta las cumbres del Escudo y la Engaña. ¿Dónde estamos?
Bezana es una pequeña localidad del Valle de Valdebezana y como su nombre indica da nombre al Valle, un extenso territorio que conecta con Cantabria y que mantiene ese nudo de dedicación ganadera de alto nivel.
FOTO 7
Soñó con unir dos mares y nunca lo dejaron, son muchas las trincheras, puentes y túneles que nos han quedado de aquellos caminos de hierro, que hoy se recorren de otra forma. ¿Dónde estamos?
El Santander-Mediterráneo fue un sueño truncado en forma de vía ferroviaria, hoy en día sigue cruzando ese trazado por la zona conocida como la Celtiberia, la zona con mayores problemas demográficos de toda España y que tal vez si hubiera funcionado en todo su recorrido, la historia de estos lugares podría haber cambiado. La foto corresponde al trazada que atraviesa por Villaverde-Peñahorada.
13:36
13:33