El Ayuntamiento de Medina de Pomar anunció en 2024 su incorporación a la Red EPIC (Red Española de Piscinas Inteligentes Conectadas), un logro que posiciona a Medina de Pomar como uno de los 68 municipios que forman parte de esta novedosa red, el primero en Castilla y León
La Real Federación Española de Natación (RFEN) y la empresa Zonyx, con el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD), ha presentado en Medina de Pomar (Burgos) la Red Española de Piscinas Inteligentes Conectadas (E.P.I.C.), una iniciativa que permite monitorizar a través de tecnología de alto nivel la actividad que realizan nadadores en formación, aficionados y deportistas federados.
La presentación de este proyecto, presentado en las piscinas climatizadas de Medina de Pomar, ha contado con la participación del alcalde del municipio, Isaac Angulo, acompañado por Aitor Canibe, subdirector general de Alta Competición del CSD y Fernando Carpena, presidente de la Real Federación Española de Natación. Canibe ha expresado su enhorabuena porque desde ahora Medina de Pomar cuenta con "el mismo sistema que tienen los grandes clubes". El representante del CSD ha destacado que desde ahora "Medina formará parte nuestro mapa estratégico de desarrollo del deporte en el país con unas piscinas saludables e inclusivas".
El presidente de la RFEN ha destacado los objetivos y beneficios que proporciona a las instalaciones formar parte de la Red EPIC entre los que se encuentra la salvaguarda de la seguridad de los usuarios y la recopilación de datos para atender las necesidades de todo tipo de usuarios, tanto amateurs como profesionales. Carpena ha asegurado que Medina de Pomar es un "núcleo de natación que merece nuestro reconocimiento porque une en torno a la natación a otros municipios, hace territorio y fija un punto de turismo deportivo y de atracción para deportistas de élite".
Junto a ellos, también ha estado José Miguel López, responsable de la creación del programa de la empresa Zonyx, quien ha explicado a los medios de comunicación cómo a partir de ahora la monitorización y el Big Data permitirán el seguimiento y registro de toda la actividad de los nadadores, a través de un programa de alta tecnología, llamado NAGI, que ha desarrollado esta empresa española. López ha señalado que "este proyecto transformador atiende a la diversión mejorando la experiencia del usuario como se persigue en otros deportes y, por otro lado, la seguridad al permitir conocer en tiempo real el estado del nadador". Desde Zonyx explican que ahora los datos son efímeros
La decisión de unirse a la Red E.P.I.C. subraya el compromiso del Ayuntamiento de Medina de Pomar con la innovación y la mejora continua de los servicios municipales. "Nos unimos a esta red porque queremos ofrecer a nuestros ciudadanos una experiencia de natación más segura, inteligente y enriquecedora, al tiempo que ponemos a Medina de Pomar en el mapa de las instalaciones españolas con la última tecnología en materia de natación, brindando a los usuarios una experiencia novedosa" señaló el regidor, Isaac Angulo.
El funcionamiento de NAGI smartpool se basa en un chip que se coloca en las gafas o gorros de los nadadores, que gracias a diferentes sensores que se han colocado en distintos puntos de la piscina, hacen posible que se detecte cuando surge algún problema, como el de que un bañista permanezca sumergido más tiempo de lo normal, produciendo una alerta en la tablet o reloj del socorrista.
Esta innovación no solo promueve la seguridad de los usuarios, sino que también ofrece una oportunidad para mejorar la calidad de la experiencia de natación al poder seguir los datos y resultados de cada entrenamiento.
Isaac Angulo afirma que "entrar en la Red E.P.I.C. marca un paso significativo en el camino hacia una Medina de Pomar más inteligente y conectada" y añade que "estamos entusiasmados por los beneficios que esta colaboración traerá a nuestra comunidad y esperamos seguir explorando nuevas oportunidades para enriquecer nuestra oferta de servicios públicos".