CULTURA

Presentada en Burgos la exposición “Sueños Rotos: la niñez en la Sima de los Huesos”

Exposición Sueños Rotos

La directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez, y Juan Luis Arsuaga, director científico del MEH, han presentado en el Museo de la Evolución Humana la nueva exposición 'Sueños Rotos', que expone tres cráneos fósiles, procedentes de la Sima de los Huesos de los Yacimientos de Atapuerca, de tres individuos preneandertales que murieron en el final de su infancia.

Redacción BurgosNoticias 
17/07/2025 - 12:32h.

Se trata de una exposición con fósiles originales de los Yacimientos de Atapuerca: tres cráneos con cerca de 400 000 años de antigüedad, entre ellos el famoso 'Cráneo 14', conocido por el nombre de 'Benjamina', formado por 27 fragmentos. Arsuaga ha señalado que se trata de un caso muy especial, ya que perteneció a una niña de diez años con discapacidad que no habría vivido hasta esa edad sin los cuidados de su grupo.

En este cráneo se han descrito hasta cinco lesiones ante mortem, localizadas en su hueso frontal y en sus dos parietales. Esta menor padeció de una rara patología denominada, que determinó que, a lo largo de su crecimiento, el cráneo sufriera una fuerte deformación que le causó un serio retraso psicomotor. "Se trata del caso patológico más antiguo diagnosticado en un ser humano".

Además de Benjamina, la exposición 'Sueños rotos' incluye dos cráneos de otros dos individuos también fallecidos en la preadolescencia y que, a diferencia del primer caso, sus muertes se produjeron por traumatismos. Uno de ellos es el 'Cráneo 11', formado por 53 fragmentos y perteneciente a un varón que sufrió un fuerte golpe en la ceja que probablemente le dejó tuerto, aunque se sabe sobrevivió al accidente porque el hueso muestra signos de regeneración.

El tercer cráneo, el 'Cráneo 3', fue reconstruido a partir de 34 fragmentos y corresponde a una niña que murió en plena pubertad. Según se ha documentado mostraba múltiples marcas de traumatismos ocurridos en distintos momentos, lo que sugiere una vida marcada por la violencia.

La muestra se puede visitar en la Sala de Pieza Única, en la planta 1 del museo, de forma gratuita. El Equipo de Atención Educativa del MEH realizará visitas guiadas a la exposición todos los días de apertura del Museo a las 12.30 y a las 18.30 horas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad