El catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Burgos Santiago Bello Paredes realizó la ponencia inaugural del IX Foro Municipal por la Paz y los Derechos Humanos, celebrado en Almería el pasado viernes 26 de septiembre y organizado por el Ayuntamiento de Almería y la asociación Latino Almeriense.
Su ponencia, titulada "Derechos Humanos y la Inteligencia Artificial (amenazas y desafíos)" puso de manifiesto que "La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. Es más que una herramienta. Es una forma de comportamiento y de regulación entre las personas y las máquinas. Es importante que la ciudadanía sepa qué es la IA, que sepa cómo manejarla y controlarla para que la IA trabaje para los seres humanos y no al contrario". Igualmente, advirtió que "actualmente hay muchos retos en juego y enfrentarse a la IA es el mayor reto de la humanidad desde el comienzo del ser humano". Una afirmación que ha realizado argumentando que la IA "es capaz de pensar como una persona, pero de manera más rápida, por lo que hay que regular una legislación global, no fragmentaria, de tal forma que las empresas que generen estas herramientas estén reguladas y el ciudadano sepa que cumplen con los Derechos Humanos y con los estándares éticos que todos consideran básicos".
Tras su ponencia tuvo lugar la mesa redonda titulada 'Desafíos éticos, oportunidades y llamado a la acción' en la que participaron el doctor Fernando Collado, licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Psiquiatría; Fran Murcia, periodista y doctor de Periodismo en la Universidad de Castilla La Mancha; Ángeles Martínez, parlamentaria andaluza y miembro de la Comisión dedicada a estudiar el impacto de la IA; y Ramón González, fundador y director de la empresa tecnológica internacional Robonoty.
13:27
13:24