Entre los puntos más preocupantes destacan la supresión de derechos esenciales, como la referencia al descanso mínimo de 36 horas, la eliminación de criterios homogéneos para plazas de difícil cobertura o la negativa a retribuir las horas de guardia en condiciones de equidad respecto a las ordinarias.
El Colegio Oficial de Médicos de Burgos manifiesta públicamente su respaldo firme y decidido a la segunda jornada de huelga nacional convocada para el próximo 3 de octubre, dentro de la campaña de movilizaciones contra el borrador de Estatuto Marco impulsado por el Ministerio de Sanidad. Esta iniciativa está liderada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y cuenta con el apoyo unánime del Foro de la Profesión Médica de España.
El Combu, como integrante del Foro de la Profesión Médica —del que también forman parte el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME) y el Consejo Nacional de Especialistas en Ciencias de la Salud— comparte la seria inquietud expresada por CESM y el conjunto del Foro.
A pesar de las reuniones mantenidas entre el Comité de Huelga y el Ministerio, el actual borrador mantiene una clasificación profesional inadecuada para los médicos, desoye la necesidad de impulsar el desarrollo profesional continuo y deteriora notablemente las condiciones laborales del colectivo.
Entre los puntos más preocupantes destacan la supresión de derechos esenciales, como la referencia al descanso mínimo de 36 horas, la eliminación de criterios homogéneos para plazas de difícil cobertura o la negativa a retribuir las horas de guardia en condiciones de equidad respecto a las ordinarias. Asimismo, se demanda la creación de una categoría profesional A1+ que reconozca la singularidad de la profesión médica en la clasificación profesional, las funciones y responsabilidades del médico.
El borrador presentado por Sanidad representa, además, un claro retroceso en aspectos fundamentales como la conciliación, la estabilidad en el empleo o los incentivos para atraer y fidelizar talento en nuestro sistema sanitario. Este escenario no solo impacta directamente en los médicos, sino que compromete la calidad asistencial, la seguridad de los pacientes y la sostenibilidad de la sanidad pública.
El Colegio de Médicos de Burgos considera imprescindible elaborar una normativa específica que regule adecuadamente la profesión médica, que garantice la excelencia, reconozca la responsabilidad inherente al ejercicio de la medicina y proteja el descanso y la conciliación de los facultativos. Solo de este modo se podrá frenar la creciente fuga de profesionales que afecta a nuestro país y reforzar la solidez del Sistema Nacional de Salud.
Por estas razones, el Colegio de Médicos de Burgos hace un llamamiento a la unidad y anima a sus colegiados a secundar la jornada de paro del próximo 3 de octubre. Esta movilización constituye un ejercicio de responsabilidad colectiva en defensa de unas condiciones laborales dignas y, con ello, de la calidad de la atención sanitaria que merece la ciudadanía.
El Colegio de Médicos de Burgos participará el viernes, 3 de octubre, a las 12 horas en la concentración que se lleve a cabo en la ciudad de Burgos frente al hospital.
20:22
19:12