La directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Inmaculada Martínez, ha presentado la nueva programación del Museo de la Evolución Humana para el cuatrimestre octubre-enero 2025-2026, así como el segundo número de su Revista Cultural y Científica.
Desde octubre hasta enero se realizarán 150 actividades para volver a convertir al Museo "en un espacio actual, dinámico y abierto."
En el apartado correspondiente a las exposiciones temporales, el Museo va a organizar la exposición 'Real Fábrica de Tapices. Obra moderna y contemporánea' que va a mostrar una cuidada selección de piezas que van desde finales del siglo XIX. Esta exposición quiere celebrar los más de trescientos años de actividad ininterrumpida de esta institución.
En cuanto a la divulgación científica, se han programado 23 charlas y conferencias, destacando un novedoso ciclo realizado con la Asociación Española contra el Cáncer con reputados profesionales para hablar sobre esta enfermedad "difícil de combatir a pesar del esfuerzo de investigadores, médicos, enfermeras, administraciones y empresas privadas". Cuatro especialistas hablarán de cómo está avanzando la medicina en este sentido.
En cultura, Martínez ha destacado una nueva edición del ciclo de música 'Jueves Acústicos' con la participación de tres grandes artistas: Sonia Gómez, Gonzalo Hermida y Yolu Saa. Además, tendrá lugar el concierto de Marilia (Ella baila sola), con Diego Galaz.
Asimismo, seis coloquios literarios con autores como Vicente Vallés, Fernando Jáuregui o Nagore Suárez volverán a reunir a lo mejor de la literatura y en el apartado cinematográfico volverá el 'Mendi Tour', el festival internacional de cine de montaña y aventura que volverá a tener su sede en Burgos.
Por último, el MEH ha programado en el 'Territorio Atapuerca' una diversa programación para dinamizar el entorno de la sierra. Estas actividades incluyen el 'Cross de Atapuerca' que volverá a congregar a más de 5.000 atletas o la 'XXII Marcha a pie a los Yacimientos', actividad que conmemora la declaración de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO.
13:36
13:10