TRÁFICO

La DGT pone en marcha del 6 al 13 de octubre una campaña especial de vigilancia y control de las distracciones al volante

Campaña DGT aspaym

Voluntarios de ASPAYM acompañarán esta semana en una campaña especial de la DGT a los agentes de tráfico en 17 provincias, entre las que se encuentra Burgos, encargados de realizar los controles para mostrar con su presencia las consecuencias irreversibles de los accidentes. De los 14 siniestros mortales contabilizados en Burgos en lo que va de año la distracción o la somnolencia aparecen en un 35% como causa principal. El 48,2% de las denuncias de la última campaña a nivel nacional realizada del 7 al 13 de octubre de 2024, fue por utilización del teléfono móvil al volante, 10 puntos por encima de los datos de 2023

Redacción BurgosNoticias 
08/10/2025 - 13:08h.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña especial de vigilancia y control de las distracciones al volante, con especial atención al uso del teléfono móvil durante la conducción del 6 al 13 de octubre.

Esta mañana, el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, acompañado del jefe provincial de la DGT, Raúl Galán y el comandante del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, Javier Guerra, han acudido a un control de tráfico junto a voluntarios de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM), quienes desde 2007 colaboran con la DGT en diferentes acciones de concienciación a conductores.

Esta iniciativa, enmarcada en la operación europea Focus on the Road de la red RoadPol, se desarrollará en todo el país y contará con la participación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como de policías locales y autonómicas que se sumen a la campaña. En el caso de Burgos, las acciones se centrarán tanto en vías interurbanas como urbanas.

El subdelegado de Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, se ampara en las estadísticas y recuerda que "marcar un número de teléfono en un dispositivo móvil mientras se conduce podría multiplicar por 12 el riesgo de sufrir un siniestro de tráfico". Por su parte, Raúl Galán, jefe provincial de la DGT, hace hincapié en que "distracción y velocidad se convierten en un binomio que aumenta muy significativamente los niveles de riesgo durante la conducción".

En Burgos

Durante los días 7 al 13 de octubre del pasado año la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Burgos en la Campaña de Vigilancia y Control de distracciones al volante controló a 2.050 vehículos en 106 controles y sancionó a 94, lo que supone un 14,8% de las denuncias formuladas.

Este año y hasta la fecha, en la provincia de Burgos se han contabilizado 14 siniestros mortales con 16 fallecidos y, a falta de concluir investigaciones, al menos en cinco de ellos aparece la distracción o la somnolencia como causas principales, en torno a un 35%.

Colaboración con ASPAYM

En esta ocasión, los voluntarios de ASPAYM acompañarán a los agentes de tráfico encargados de realizar los controles para, por un lado, ayudar a transmitir el mensaje de la importancia de reducir las conductas de los usuarios que implican comportamientos de alto riesgo, que comprometen la seguridad de la circulación y ponen en peligro tanto sus vidas como la del resto de los usuarios de las vías y, por otro, mostrar con su presencia, las consecuencias y secuelas irreversibles de los accidentes de tráfico.

El móvil como principal distracción

Según los datos de la Encuesta electrónica sobre las actitudes de los usuarios de las carreteras (ESRA-2023) los conductores españoles afirman tener baja consideración de respecto a los riesgos del uso del móvil. Dicho estudio recoge que el 22,2% de los conductores españoles reconocieron realizar llamadas telefónicas sin usar manos libres en el móvil frente a un 58,6 que sí lo usó; además, un 24,7 de los conductores reconoció leer mensajes de texto y seguir redes sociales mientras conducía.

Además, el Observatorio Europeo de Seguridad Vial (European Road Safety Observatory ERSO) en su informe monográfico sobre distracciones al volante de 2023 recoge los resultados sobre distracciones de diversos estudios recientes basados en observación directa de los conductores (conducción naturalista) para alertar de los impactos detectados de las distracciones por dispositivos electrónicos.

El informe expresa que la investigación a gran escala del comportamiento diario del conductor en contextos naturalistas indica que los conductores realizan otras actividades aproximadamente la mitad del tiempo de conducción. El uso del teléfono móvil al volante es una de las causas más comunes de distracción del conductor recogida por dicho trabajo.

La prevalencia del uso del teléfono móvil mientras se conduce un vehículo en las carreteras europeas, según el informe, es admitida por el 48% de los conductores mientras lo utilizan con dispositivos manos libres; un 29% de los conductores europeos admite usarlo sin utilizar funcionalidades manos libres, y un 24% de los conductores lo utiliza para leer mensajes de texto o comprobar redes sociales.

Es un hecho que estas pequeñas distracciones, pese a su corta duración, son actos que exigen la combinación de capacidades complejas, lo que afecta gravemente a la atención del conductor y, como resultado, el riesgo de sufrir un siniestro de tráfico aumenta de forma significativa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad