Ana del Ser advierte de los desafíos que implicará la nueva Ley de Eficiencia Judicial y reivindica más recursos, independencia y compromiso social
La solemne apertura del año judicial 2025-2026 en Castilla y León ha tenido lugar este viernes en el Palacio de Justicia de Burgos. Durante el acto, que ha congregado a cerca de 130 asistentes, la presidenta del TSJCyL, Ana del Ser, ha alertado del desafío inmediato que supone la implantación de la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia a través de «una profunda reorganización judicial en Castilla y León».
«Esta reforma, orientada a mejorar la eficacia, especialización y proximidad del servicio judicial, implica una complejidad organizativa que asumimos con responsabilidad, conscientes de la magnitud del reto», ha afirmado.
Asimismo, la magistrada ha considerado que «la transformación de los Juzgados en Tribunales de Instancia requiere ineludiblemente una estrecha coordinación con el Ministerio de Justicia, tanto en medios materiales y tecnológicos como en la gestión del personal judicial y administrativo».
«Es imprescindible anticipar, junto a la Administración y al CGPJ, las dificultades que ya prevemos: la reasignación de competencias, la redistribución de cargas de trabajo, la adaptación de los sistemas informáticos y la formación adecuada de todos los operadores jurídicos», ha concretado.
Según la presidenta del alto tribunal autonómico, los jueces han trasladado reiteradamente «la necesidad de una planificación rigurosa y consensuada para que esta reforma no se traduzca en más dilaciones, sino en una oportunidad real de mejorar la calidad del servicio público».
«Desde el Tribunal Superior de Justicia, las Audiencias Provinciales y los Juzgados Decanos estamos plenamente implicados para que esta Ley se lleve a cabo con las máximas garantías para todos los ciudadanos de Castilla y León, y solicitamos al Ministerio de Justicia sensibilidad ante las propuestas que desde la Carrera Judicial se formulan en defensa del interés general», ha enfatizado.
La magistrada también ha puesto en valor «el esfuerzo extraordinario realizado por los jueces, magistrados y personal de la Administración de Justicia, lo que demuestra una vez más su compromiso con la tutela judicial efectiva; a pesar de las limitaciones, la respuesta ha sido ejemplar».
«Este especial esfuerzo por dar una respuesta ágil ante la insuficiencia de la planta judicial exige que de manera inmediata se articulen los medios personales necesarios y la creación de las plazas imprescindibles en todas las jurisdicciones para que la Justicia sea un servicio de calidad», ha señalado Del Ser, quien además ha informado de la necesidad de crear
«más de 30 nuevas plazas en distintos niveles, incluyendo Audiencias Provinciales (Salamanca, Soria, Burgos, Valladolid y León), toda la jurisdicción de Primera Instancia y algunos Juzgados de lo Penal».
Violencia sobre la mujer
La presidenta del alto tribunal autonómico también ha querido destacar el firme compromiso del TSJCyL en la lucha contra la violencia de género, «una lacra que aún persiste en nuestra sociedad y que exige nuestra atención constante y decidida».
«Hemos dado pasos significativos en la especialización de los órganos judiciales, como lo demuestra la comarcalización de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Valladolid y León, así como la creación de secciones especializadas que garantizan una atención más eficaz a las víctimas, donde la protección integral y la tutela efectiva de sus derechos son prioritarias», ha dicho.
Del Ser ha recordado que ya se ha solicitado además «el refuerzo de otras secciones de violencia que ha sido aprobado para que las nuevas competencias sean asumidas con las máximas garantías durante este periodo inicial hasta la entrada en funcionamiento de las nuevas plazas» y ha subrayado «la importancia de los centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual».
Independencia e igualdad
Por otro lado, Del Ser ha destacado que «la confianza en la Justicia se construye cada día con resoluciones claras, accesibles y fundamentadas» y para lograr este propósito se requiere «obrar con independencia, no como un privilegio sino como una garantía para los ciudadanos».
«En Castilla y León, los jueces ejercen su función con rigor, sin someterse a presiones externas, y con plena sujeción al ordenamiento jurídico. Como recoge la Ley Orgánica del Poder Judicial, todos están obligados a respetar esa independencia», ha señalado.
La presidenta ha recalcado además que es responsabilidad de los jueces
«velar especialmente por quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, aquellos con menos recursos, menos respaldo y menos voz».
Del Ser se ha mostrado convencida también de que «la igualdad es un pilar fundamental de nuestra democracia». «En el ámbito de nuestro Tribunal Superior, por ejemplo, el número de mujeres en puestos de responsabilidad judicial ha aumentado ya que la igualdad no es solo una cuestión de Justicia interna, sino una exigencia democrática», ha recordado.
Otro de los retos importantes a los que se enfrenta la Justicia, según la magistrada, es «la irrupción de la IA, que implica una transformación acelerada con nuevas herramientas que emergen diariamente y que cuenta con sus respectivos riesgos y oportunidades».
«No podemos ponernos de perfil pues las nuevas herramientas tecnológicas son fundamentales para detectar pruebas falsas, fraudes sofisticados, así como mejorar el expediente digital, la gestión de datos, la textualización de vídeos y el resumen de documentos, manteniendo siempre las mismas o mayores garantías en el proceso», ha reflexionado.
Por último, Del Ser ha avanzado que, a pesar de las dificultades, «el Poder Judicial en Castilla y León seguirá actuando con rectitud, honestidad y vocación de servicio ya que nuestro deber es resolver los conflictos, no alimentarlos, y lo haremos con la firme convicción de que una Justicia fuerte es la base de un país más libre, igualitario y justo».
18:46
18:40