Desde hace tiempo, el proyecto Burgos en mi mirada invita a descubrir y reconocer rincones de Burgos y su provincia a través de la fotografía. Cada día, una imagen reta a los seguidores con la pregunta ¿Dónde estamos?, generando interacción y curiosidad por el patrimonio, los paisajes y la esencia de nuestra tierra.
Ahora, esta iniciativa da un paso más con una nueva sección semanal en BurgosNoticias.com, donde se recopilarán las fotografías publicadas en redes sociales para ofrecer respuestas, contexto histórico y anécdotas de los lugares retratados. El objetivo es doble: resolver las incógnitas planteadas y, al mismo tiempo, crear un archivo visual que ponga en valor la riqueza cultural, natural y urbana de Burgos.
Con esta propuesta, Burgos en mi mirada refuerza su compromiso de difundir la identidad de la provincia, combinando el juego participativo con el rigor informativo. Una cita para los amantes de la fotografía, la historia y las tradiciones locales, que cada semana tendrán la oportunidad de profundizar y animarse a descubrir las maravillas de Burgos.
Descubre Burgos como nunca antes lo habías visto.
FOTO 1
Sobre un elevado rocoso resisten las últimas piedras de un muro que en su momento controlaba los diferentes pasos de los valles del Ebro, el avance hacia el sur y su falta de uso, sumió en el olvido, hasta su rescate y puesta en valor. ¿Dónde estamos?
Sobre una muralla natural que separa el cauce del Ebro, se sitúan los restos del conocido como Castillo de Arreba, una antigua fortificación pequeña, pero suficiente para controlar el paso de los enemigos por las tierras del norte. Junto a él existen otras antiguas fortificaciones de las que queda muy poco, pero que cuentan cómo fueron aquellos tiempos.
FOTO 2
Ya que hablábamos de castillos roqueros, uno de mis preferidos, uno de esos que te preguntas.. ¿Cómo subieron las piedras allá arriba?, uno de esos que dan nombre a un lugar. ¿Dónde estamos?
Coronando una elevación rocosa con forma de pirámide, el Castillo de Úrbel se alza en lo alto de Úrbel del Castillo. Esta fortaleza, visible desde muchos puntos de los alrededores, ofrecía cobijo a las poblaciones cercanas de ese avance de territorio en una época de guerras y batallas continuas.
FOTO 3
Esta población es un verdadero cruce de caminos y es que estando en plena carretera Soria, de aquí cogemos el desvío a Covarrubias o su entorno, aunque una parada te da para descubrir interesantes cosas. ¿Dónde estamos?
Cuevas de San Clemente es una interesante población que suele quedarse de paso para quienes se dirigen a Covarrubias o a Salas de los Infantes. Sin embargo, hacer un alto en el camino para recorrer sus calles merece mucho la pena. Si además se tiene la oportunidad de visitar su iglesia de San Clemente, el premio estará asegurado.
FOTO 4
Este edículo en medio de los campos, nos cuenta una historia de hace mucho tiempo, de un lugar de asentamiento por muchos años de una comunidad cristiana, de esas primeras que resistieron el avance musulmán de la península, a orillas del Ebro. ¿Dónde estamos?
A pesar de ser uno de los grandes yacimientos de la provincia, Santa María de Tejuela es una joya casi desconocida. Visitar este lugar es una experiencia única. No solo por la fascinante historia de sus antiguos habitantes, sino por su entorno: situado cerca del Ebro, entre los montes Obarenes, en una paraje solitario que lo convierte en un lugar especial. ¡Tienes que verlo!
FOTO 5
Aunque situada en lo alto del Páramo de Masa, en este lugar no te vas a encontrar un paisaje monótono y aburrido que parece distinguir ese modelo de meseta y por supuesto, lo que no falta aquí es el agua. ¿Dónde estamos?
Extendiéndose entre las comarcas de La Bureba, Las Merindades, Sedano y Las Loras, el páramo de Masa domina una amplia zona de la provincia. Este territorio, de apariencia inhóspita y escasamente poblado, esconde una joya: el municipio de Los Altos, cuya capital, Dobro, sorprende al visitante con una variedad de paisajes que incluyen unas lagunas verdaderamente espectaculares.
FOTO 6
En la sierra existen una barbaridad de nombres de pueblos distintos, algunos se repiten y cuando eso ocurre, el que se encuentra en el centro tendrá alguna virtud.... o varias, cruce de caminos de trashumantes y carreteros. ¿Dónde estamos?
Que haya tres pueblos llamados Barbadillo (de los Herreros, del Mercado y del Pez) en la misma provincia puede parecer una "barbaridad". La clave para distinguirlos está en sus apellidos. Nuestro ejemplo es Barbadillo del Pez: situado en la ribera del río Pedroso, célebre por sus truchas, su nombre evidencia la trascendencia que la pesca fluvial tuvo para esta localidad.
FOTO 7
Un merecido homenaje a una persona que dio los primeros pasos para que este lugar fuera conocido a nivel mundial, no solo por las alubias que crecen justo enfrente. ¿Dónde estamos?
Frente a la ancestral historia del Camino de Santiago y la Catedral de Burgos, el tercer Patrimonio de la Humanidad de la provincia es un logro moderno: los Yacimientos de Atapuerca. Este reconocimiento, con menos de cincuenta años de trayectoria, no sería posible sin la labor pionera de Emiliano Aguirre, su director hasta la década de 1990. El mural que hoy contemplamos en Ibeas de Juarros rinde homenaje a su figura clave.
13:13
13:11