SOCIEDAD

10 beneficios de la dieta mediterránea para la salud

imagen
Dieta mediterránea. | Fundación Descubre

En esta dieta destacan la preferencia por los alimentos de temporada, frescos y poco procesados. La dieta mediterránea es clave para asegurar la sostenibilidad alimentaria. La socialización en las comidas reduce la obesidad y favorece la salud en la adolescencia

Redacción BurgosNoticias 
06/11/2023 - 19:35h.

"La dieta mediterránea es mucho más que una forma de alimentarse: comparándola con los platos o las pirámides alimentarias de los cinco continentes, se ha observado como las pautas de la dieta mediterránea son las únicas que incorporan recomendaciones alimentarias claras y hacen alusión a la actividad física, a los factores socioculturales y económicos y al medio ambiente", explica Anna Bach, nutricionista y directora del máster universitario de Nutrición y Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). En este sentido, destacan la preferencia por los alimentos de temporada, frescos y poco procesados; el descanso adecuado durante el día (siesta) y la noche; la moderación de las porciones, y la socialización en las comidas, que se ha demostrado que reduce la obesidad y favorece la salud en la adolescencia.

Más allá de ser reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, a lo largo de los años se ha comprobado que la dieta mediterránea tiene numerosos beneficios para la salud de las personas, gracias al alto contenido en aceite de oliva y grasas cardiosaludables, así como por su composición global. Bach, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, remarca diez beneficios de esta dieta:

1. Mejora la esperanza de vida. Reduce en un 9 % la mortalidad y el riesgo de mortalidad en personas con sobrepeso u obesidad.

2. Disminuye el envejecimiento prematuro de las células. La capacidad antioxidante de la dieta mediterránea puede ayudar a combatir el estrés celular y a conservar la longitud de los telómeros.

3. Puede prevenir las enfermedades cardiovasculares. Gracias a la baja composición en grasas saturadas y al elevado contenido en grasas saludables, como el aceite de oliva.

4. Reduce la obesidad y el síndrome metabólico en personas sanas o en riesgo. La dieta mediterránea contribuye a rebajar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.

5. Tiene un efecto protector contra las enfermedades asociadas a la edad. Como las patologías neurodegenerativas y el deterioro cognitivo.

6. Disminuye la incidencia de diabetes tipo 2. Una alimentación rica en hidratos de carbono y aceite de oliva hace que los niveles de glucosa de nuestro cuerpo se regulen.

7. Es beneficiosa para el sistema inmunitario. Por sus micronutrientes, como las vitaminas (D, B, C), los minerales (selenio, magnesio) y el omega-3 del pescado.

8. Mejora la salud de los huesos. Tiene un papel clave en el mantenimiento de la masa ósea y la prevención de fracturas óseas.

9. Favorece el bienestar físico. Consumir alimentos de base vegetal de temporada, frescos y poco procesados y hacer ejercicio físico contribuye a un estilo de vida saludable.

10. Ayuda a mantener equilibrada la microbiota intestinal. Gracias al alto contenido en fibra de los alimentos y la presencia de probióticos naturales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad