Una de las Denominaciones de Origen más conocida y prestigiosa. La comarca de Toro, en Zamora, posee una larga tradición elaborando vinos, incluso desde la Edad Media; siendo unos de los vinos favoritos de los Reyes Católicos. Se llenaron con estos vinos bodegas reales y navíos que alcanzarían las tierras del nuevo mundo. Sus orígenes son anteriores al asentamiento de los romanos.
En la Edad Media fue considerado un bien de gran aprecio, siéndole concedido privilegios reales que permitían su comercialización en ciudades donde la venta de otros vinos estaba prohibida.
Durante el siglo XIX se exporta en grandes cantidades a Francia para suplir la falta de vino provocada por la plaga de la filoxera.
Los vinos de Toro se caracterizaron de forma tradicional por una gran potencia. Esto era debido a una vendimia tardía, así que la uva generaba un tanino muy fuerte, lo que hizo que se ganara una fama de un vino duro de beber.
En los últimos años, técnicas de vinificación modernas inspiradas en otras zonas, combinadas con la adaptación de la variedad tempranillo o Tinta del País están logrando unos vinos que podemos incluir entre los mejores del panorama nacional e internacional.
En los años 70 del siglo XX se dan los primeros pasos para crear lo que con el paso del tiempo llegaría a ser la Denominación de Origen Toro, cuya culminación llega en 1987.
Esta denominación trabaja especialmente con la variedad autóctona de Tempranillo, que es una adaptación al medio de esta uva, y que es conocido como Tinta de Toro. En mucha menor cantidad, es posible trabajar ligeramente con Garnacha Tinta, que aporta algo de color a los tintos y rosados. Aunque no es una tierra de vinos blancos, se aceptan elaboraciones de vinos blancos con las variedades Verdejo acompañada por una adaptación conocida como Malvasía Castellana o Doña Blanca.
Bodegas
En la actualidad el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro avala la calidad de 62 bodegas.
La evolución que ha experimentado en las últimas décadas les ha llevado a ser protagonistas del magma que arrastra la crítica de vinos tanto a nivel nacional como internacional.
Enoturismo
Desde hace unos meses, existe la ruta del vino de Toro certificada, que permite descubrir una comarca a través del vino, la gastronomía, el patrimonio artístico-cultural y la naturaleza. Pudes encontrar toda la información en este enlace.
No obstante, la misma ciudad de Toro es un destino enogastroturístico de primer orden, como se demostró durante la celebración de las Edades del Hombre Toro 2016, donde se abrieron al público numerosas bodegas para su visita, como Estancia Piedra, Valvusenda o recientemente una bodegas tradicional en el casco histórico de Toro que se ha restaurado recientemente el Ayuntamiento de la localidad.
Y aunque privado, uno de los museos más interesantes sobre el vino y su cultura, es el Museo del Vino Pagos del Rey, en Morales de Toro a menos de 5 minutos en coche desde Toro. Además de la muestra permanente, casi en continuo existen iniciativas culturales para todos los públicos.
18:40
18:10
1