SOCIAL

La moda exprés pasa factura a Cáritas Burgos

contenedor caritas

Un nuevo estilo de vida es posible. Re-considera, re-vitaliza, re-utiliza, re-inicia y re-descubre.

María C.
12/04/2023 - 11:27h.

La habitual moda de comprar ropa de baja calidad ha lastrado la cantidad de donaciones textiles de las que puede hacer uso Cáritas Burgos. Cerca de un 7% del total es lo que termina siendo reutilizado para vender en las tiendas de la entidad social.

Esta iniciativa comenzó a rodar en 2013 (con 12 contenedores, cinco trabajadores y una recogida de 100 kilos de ropa), pasados dos años se expandieron a Miranda y Aranda, hasta llegar también a la zona de Merindades o la Sierra. Ahora, diez años después hay en Burgos 85 contenedores, 27 puestos de trabajo y se recogen cerca de 800 toneladas de ropa.

Los hábitos han cambiado desde entonces, ya que, por ejemplo, ha aumentado el número de jóvenes que recurren a las tiendas de moda de Cáritas.

Lo que no sirve se puede utilizar para la fabricación de otras fibras

No obstante, la gerente de Embico/Moda-Re, Raquel Saiz, ha explicado que de las casi 800 toneladas que recogieron el pasado año 2022, únicamente 200 resultaron útiles.

La realidad es que se puede comprar "de otra manera", ha replicado el delegado diocesano de Cáritas, Mario Vivanco, porque hoy por hoy hay excesivo consumismo "de usar y tirar", sin dar valor a las prendas. Por eso, y para dar servicio a las personas, iniciativas como Moda-Re (antes Arropa) consiguen llegar a colectivos vulnerables y dignificar su estilo de vida.

Ya han pasado diez años desde entonces, "con penas y glorias", pero el crecimiento ha sido exponencial, y es que Burgos ya tiene cuatro tiendas (dos en la ciudad, una en Aranda y la última en Miranda). El objetivo ahora es incrementar en un 15% los contenedores y reubicar alguna de las tiendas, lo que logrará engrandecer la marca.

Ahora además están inmersos en un cambio de imagen, gracias a la colaboración de la Escuela Superior de Arte y Diseño se pintarán algunos contenedores para hacerlos más atractivos, artísticos y urbanos.

A través de ellos se consigue la parte más importante de todas, la triple vertiente social. En primer lugar, con la entrega social, que ha llegado hasta las 1.200 personas este pasado año (muy relacionada con los refugiados de Ucrania) y que ha incrementado interanualmente en un 67%. El segundo de los ejes sociales es la inserción laboral, que copa un 66% de la plantilla de Moda-Re y que posteriormente, en casi un 70% se logra la incorporación al mercado laboral. Por último, se consigue llegar a los vulnerables gracias a los precios asequibles de las prendas.

Pero no todo son luces en Cáritas Burgos, si ya se ha hablado de la baja calidad de la ropa por la moda exprés, hay que añadir una disminución de las donaciones. "Hay un descenso generalizado" pero habitual en estos meses, aunque también podrá descender a mayores por la instalación de los contenedores blancos en las islas de reciclaje de la ciudad.

Estos están previstos para la deposición de ropa usada y lista para donar, pero el destinatario es Fundación Lesmes, lo que también podrá provocar una caída en las donaciones a Cáritas. No obstante, Saiz ha celebrado que se trabaje en la separación responsable de residuos, porque la realidad es que "se desecha mucha ropa" por parte del ciudadano y lo que llega y resulta útil "da de sobra" para cubrir la demanda.

También y enfocados en la Agenda 2030, el consumo responsable y la economía circular han previsto para el próximo 5 de junio (Día del Medio Ambiente) la organización de un programa de ocio en la ciudad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad