El director científico del MEH, Juan Luis Arsuaga, ha presentado esta mañana la reproducción científica del Homoterio que se ha incorporado a la exposición permanente del Museo de la Evolución, acompañado de la escultora, Sonia Cabello.
El Museo de Valladolid tiene su origen en la Galería Arqueológica establecida en 1875 en Museo de Bellas Artes de Valladolid, que estaba situado en el Colegio de Santa Cruz. Dicha Galería fue convertida en 1879 en Museo Provincial de Antigüedades. En 1940 el entonces Museo Arqueológico de Valladolid vería renovarse sus instalaciones a la vez que se incorporaba a la Universidad como servicio docente de dicha institución.
El Museo de Zamora fue creado asimismo a raíz de la desamortización eclesiástica del siglo XIX; sus primeros fondos serían, en consecuencia, las pinturas procedentes de los monasterios suprimidos de la provincia.
El Museo Sierra Pambley, inaugurado en julio de 2006, es un edificio que se encuentra ubicado en la plaza de la Catedral de León, en un viejo caserón del siglo XIX. En él se ofrece al visitante la posibilidad de recorrer la vivienda de un rico propietario, un buen ejemplo de casa burguesa, que une los recuerdos de dos importantes familias de la hidalguía leonesa con las novedades que incorporó un hombre emprendedor, entusiasmado con el progreso que ofrecían los avances científicos y técnicos de su tiempo. El visitante también puede acercarse a su obra, la Fundación, que ofreció educación a los niños y jóvenes con menos recursos e impulsó la renovación pedagógica.
El Museo de Burgos tiene sus orígenes al igual que el resto de la Comunidad en la legislación desamortizadora iniciada en 1835, con una colección que atesoraba fondos exclusivamente de Bellas Artes. En 1846 la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos inicia las actuaciones para la creación del Museo, teniendo como primera sede el Seminario de San Jerónimo iniciando desde entonces su actividad pública.
El Museo de Salamanca comienza en 1848 con la reunión de objetos artísticos procedentes de conventos suprimidos durante la desamortización de Mendizábal, y reunidos por la Comisión Provincial de Monumentos.
La colección de este museo muestra al visitante cómo se desarrollaba la vida cotidiana, tanto pública como privada, de los habitantes de la antigua Astúrica Augusta. Instalado sobre el rehabilitado edificio de la Ergástula, fechado en el siglo I, este museo abre las puertas al conocimiento de la cultura romana en España, desde sus orígenes hasta la época tardorromana.
El Museo de León, el más antiguo y nutrido de la provincia, fue fundado como la inmensa mayoría de los de esta Comunidad Autónoma a partir de la desamortización decimonónica y del origen de la arqueología local.
Durante la segunda mitad del siglo XIX se fueron formando en Palencia dos colecciones arqueológicas diferentes que constituyeron el núcleo inicial del actual Museo. Por una parte, la que reunió la Comisión Provincial de Monumentos y, por otra, la que se formó en el Ayuntamiento como fruto de diversas donaciones.
El Museo Patio Herreriano posee una colección de arte contemporáneo español que abarca desde 1918 hasta la actualidad. Se ubica en uno de los claustros del Monasterio de San Benito, edificado mayormente en el Renacimiento y que tuvo como arquitecto a Juan de Ribero.
Con sede en León, el MUSAC es un centro dedicado al arte contemporáneo en Castilla y León. MUSAC se define como un espacio abierto a todos los ciudadanos para el pensamiento, diálogo y puesta en común de herramientas de análisis y propuestas de actuación en torno al arte.
El Museo de Ávila, formado por la Comisión de Monumentos de la provincia, encargada de salvaguardar el entonces Patrimonio Histórico - Artístico, se inauguró en 1911 en el edificio "Biblioteca y Museo Teresianos".
El Museo Provincial de Segovia abrió sus puertas en 1842, en el palacio episcopal, bajo la tutela de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos, para conservar las colecciones de objetos de arte procedentes de la Desamortización.
Ubicado en la localidad leonesa de Sabero, a este museo le corresponde la protección, conservación y difusión de los bienes culturales integrantes del patrimonio siderúrgico y minero de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Asimismo contribuye a la recuperación, estudio y valorización del patrimonio industrial de la comunidad especialmente de la siderurgia y la minería y a las formas de vida vinculadas a ellas.
Este museo constituye la pieza central del Complejo de la Evolución Humana. Arquitectónicamente, el museo ha recibido más de 40 premios nacionales e internacionales, siendo Juan Navarro Baldeweg el que lo diseñó ganando el concurso de ideas, frente a otros importantes arquitectos de reconocida talla mundial.
El Museo Etnográfico de Castilla y León, con sede en la ciudad de Zamora, es el mejor exponente del patrimonio etnográfico de nuestra región, así como centro de investigación antropológica y de documentación, conservación y divulgación de los testimonios de la cultura tradicional en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
El museo Numantino de Soria nació como resultado de la fusión de los museos Provincial y Numantino. El primero de ellos surge con el propósito de conservar el patrimonio artístico y cultural afectado por el proceso desamortizador del siglo XIX, en tanto que el Numantino se originó a partir de las excavaciones arqueológicas en el Yacimiento de Numancia.
El Museo de la Casa Lis de Art Nouveau y Art Déco es un museo de artes decorativas que propone un recorrido temporal que abarca desde las últimas décadas del siglo XIX hasta la II Guerra Mundial. Además se exhiben colecciones de muñecas de porcelana, de las más importantes del mundo.
13:21
13:14